Apenas aumenta el reciclaje de residuos en EspaƱa

Posted by aclimaadmin | noviembre 21, 2016 | Noticias del Sector

El porcentaje de reciclaje de residuos urbanos apenas aumentó en España en la última década y se situó en el 33% en 2014, lejos del mínimo del 50% que fija la UE para 2020, alertó este lunes en un informe la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

España, que recicla un 6% mÔs de basura urbana desde 2004, se sitúa en el puesto número 14 dentro de la Unión Europea y en el 16 si se cuentan también cuatro países no comunitarios -Islandia, Noruega, Suiza y Turquía- incluidos en el estudio del que dio cuenta EuroEFE.

ā€œEl porcentaje de reciclado se ha estancado en EspaƱa en torno al 30% de residuos urbanos. EspaƱa necesita acelerar sus esfuerzos si quiere cumplir el objetivo del 50% en 2020ā€œ, advierte el informe, que seƱala que el Plan EstratĆ©gico Marco de Residuos (PEMAR, 2016-2022) ya incluye medidas para mejorar los datos.

La AEMA extiende también esa advertencia a mÔs países y avisa de que muchos necesitan dar un impulso a sus políticas de residuos para lograr el mínimo fijado por la directiva comunitaria, aunque admite también de la necesidad de armonizar los métodos para analizar la evolución de la recogida de residuos en todos los países.

El porcentaje de reciclado subió del 23% al 33 % de media en los 32 países que pertenecen a la AEMA; del 37% al 44 % si solo se cuentan los que pertenecen a la UE.

Seis paƭses cumplen ya el mƭnimo marcado por la directiva de la UE, con Alemania a la cabeza con el 64% de residuos reciclados, seguida por Austria, BƩlgica, Suiza, Holanda y Suecia.

Lituania, Polonia, Italia, Reino Unido y RepĆŗblica Checa registraron los mayores aumentos en su tasa de reciclaje de 2004 a 2014, de 20 a 29 puntos porcentuales, y en 15 de los 32 paĆ­ses analizados el incremento fue de al menos el 10%.

Vertederos

De acuerdo con la información ofrecida por Eurostat, el porcentaje de residuos urbanos que acaban en vertederos sólo en los países que integran la UE28, pasó desde el 41,2% en 2007 a 27,9% en 2014. En España, este porcentaje sólo ha caído desde el 59,5% en 2007 al 55,1% en el 2014. Cabe señalar que esa prÔctica es ya casi inexistente en Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza.

Residuos urbanos en vertederos

Generación de residuos

La generación total de residuos urbanos bajó un 3%, y la producida por cada persona cayó de media un 7%. En el caso de España disminuyó un 28%, pasando de los 600 kilos per capita a los 435, siendo uno de los 19 países en que declinó ese índice, mientras que en 16 en cambio subió.

El estudio muestra una conexión entre el aumento de tasas de reciclado y el descenso de residuos urbanos enviados a vertederos.

Los residuos urbanos suponen Ćŗnicamente alrededor de un 10% del total de la basura generada en la UE, aunque constituyen un problema visible, segĆŗn la AEMA, organismo con sede en Copenhague.

El porcentaje de reciclaje de residuos urbanos apenas aumentó en España en la última década y se situó en el 33% en 2014, lejos del mínimo del 50% que fija la UE para 2020, alertó este lunes en un informe la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

España, que recicla un 6% mÔs de basura urbana desde 2004, se sitúa en el puesto número 14 dentro de la Unión Europea y en el 16 si se cuentan también cuatro países no comunitarios -Islandia, Noruega, Suiza y Turquía- incluidos en el estudio del que dio cuenta EuroEFE.

ā€œEl porcentaje de reciclado se ha estancado en EspaƱa en torno al 30% de residuos urbanos. EspaƱa necesita acelerar sus esfuerzos si quiere cumplir el objetivo del 50% en 2020ā€œ, advierte el informe, que seƱala que el Plan EstratĆ©gico Marco de Residuos (PEMAR, 2016-2022) ya incluye medidas para mejorar los datos.

La AEMA extiende también esa advertencia a mÔs países y avisa de que muchos necesitan dar un impulso a sus políticas de residuos para lograr el mínimo fijado por la directiva comunitaria, aunque admite también de la necesidad de armonizar los métodos para analizar la evolución de la recogida de residuos en todos los países.

El porcentaje de reciclado subió del 23% al 33 % de media en los 32 países que pertenecen a la AEMA; del 37% al 44 % si solo se cuentan los que pertenecen a la UE.

Seis paƭses cumplen ya el mƭnimo marcado por la directiva de la UE, con Alemania a la cabeza con el 64% de residuos reciclados, seguida por Austria, BƩlgica, Suiza, Holanda y Suecia.

Lituania, Polonia, Italia, Reino Unido y RepĆŗblica Checa registraron los mayores aumentos en su tasa de reciclaje de 2004 a 2014, de 20 a 29 puntos porcentuales, y en 15 de los 32 paĆ­ses analizados el incremento fue de al menos el 10%.

Vertederos

De acuerdo con la información ofrecida por Eurostat, el porcentaje de residuos urbanos que acaban en vertederos sólo en los países que integran la UE28, pasó desde el 41,2% en 2007 a 27,9% en 2014. En España, este porcentaje sólo ha caído desde el 59,5% en 2007 al 55,1% en el 2014. Cabe señalar que esa prÔctica es ya casi inexistente en Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza.

Residuos urbanos en vertederos

Generación de residuos

La generación total de residuos urbanos bajó un 3%, y la producida por cada persona cayó de media un 7%. En el caso de España disminuyó un 28%, pasando de los 600 kilos per capita a los 435, siendo uno de los 19 países en que declinó ese índice, mientras que en 16 en cambio subió.

El estudio muestra una conexión entre el aumento de tasas de reciclado y el descenso de residuos urbanos enviados a vertederos.

Los residuos urbanos suponen Ćŗnicamente alrededor de un 10% del total de la basura generada en la UE, aunque constituyen un problema visible, segĆŗn la AEMA, organismo con sede en Copenhague.

AnƔlisis de AEMA

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artƭculo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RƩgimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en dƭa es difƭcil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeƱo ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio ClimÔtico 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...