Acciones formativas Reskilling y Upskilling, para la cualificación y recualificación en sectores estratégicos de personas trabajadoras y en búsqueda de empleo

Posted by aclimaadmin | 27/04/2022 | Ayudas y subvenciones

El plazo solicitud es del 14/04/022 al 13/05/2022. Y las acciones formativas se iniciarán a partir de la concesión de la subvención y finalizarán antes del 31/12/2022.

Objeto de la ayuda: acciones de formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación, así como para el acompañamiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales, en el ámbito del País Vasco, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Línea A1 para empresas y agrupaciones de empresas
Para desarrollar planes de formación de sus trabajadoras/es.
Todas las acciones formativas deberán estar referenciadas en sus contenidos a Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales pero NO es formación de Certificados de Profesionalidad. NO hay que estar “acreditado”.

Las acciones formativas:

-Se impartirán de forma presencial.

-Su duración será entre 30 y 60 horas. Incluso, se podrá programar acciones formativas de hasta 120 horas como máximo, si bien sólo se financiarán las 60 primeras horas.

-Se podrá programar, adecuar temporalmente y/o crear las especialidades formativas que mejor se adapten a los contenidos que se deseen impartir, según el marco de actuación de cada línea en esta convocatoria.

-El número de alumnas/os por acción formativa será de 8 a 20.

-Los Planes de formación podrán incluir acciones de acompañamiento para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación.

-Las empresas, agrupaciones de empresas y entidades sin ánimo de lucro (A.1) podrán subcontratar hasta el100 % de su proyecto formativo a través de entidades de formación.

Sectores estratégicos:

Los Planes de formación que estén compuestos por acciones formativas que se orienten a los siguientes SECTORES Y AMBITOS ESTRATÉGICOS, recogidos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional:

•Nueva tecnología avanzada de la información.
•Máquinas‐herramienta automatizadas y robótica.
•Equipos aeronáuticos.
•Equipo de transporte ferroviario moderno.
•Vehículos basados en energía y equipos nuevos.
•Maquinaria agrícola.
•Nuevos materiales.
•Biofarmacia y productos médicos avanzados.
•Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores.
•Hostelería y turismo.
•Servicios de atención a personas.

Los ámbitos transversales prioritarios:

-Digitalización aplicada.
-Competencias y empleos verdes (RESERVA DEL 50%)*

*Esta formación está referida a ámbitos profesionales en los que la sostenibilidad medioambiental forma parte del eje fundamental del desempeño profesional, entre ellos, la formación ligada a las siguientes familias: agraria, energía y agua, marítimo pesquera, industrias alimentarias, industrias extractivas, hostelería y turismo, transporte y mantenimiento de vehículos, comercio y marketing, química y sanidad.

-Sectores con mayor número de personas en situación de regulación temporal de empleo (ERTE), relacionados en el anexo del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.

Cuantía de la subvención:

-Las acciones formativas de 30 horas se subvencionan a 245 euros por persona formada.
-Las acciones formativas de 60 horas se subvencionan a 549 euros por persona formada.
-Las acciones con una duración comprendida entre las 30 y 60 horas se subvencionan a 8,82 euros/hora por persona formada.

Procedimiento de concesión:
Las empresas, agrupaciones de empresas y entidades sin ánimo de lucro (Línea A.1),el procedimiento de concesión de las subvenciones será el de concurrencia no competitiva y las resoluciones de concesión se dictarán por orden de presentación de solicitudes, hasta el agotamiento del presupuesto.

Calendario:
-Plazo de presentación de solicitudes (14/04/2022-13/05/2022)
-Plazo para resolver: Para los proyectos de empresas, agrupaciones de empresas y entidades sin ánimo de lucro: 3meses desde el registro de la solicitud.
-Las acciones deberán iniciarse a partir de la notificación de la resolución de concesión de la subvención y finalizar antes del 31 de diciembre de 2022.

Tramitación y mas información en:
https://www.lanbide.euskadi.eus/general/-/ayuda_subvencion/2022/reskilling_upskilling_entidades/

Asesoría a empresas: https://apps.lanbide.euskadi.net/apps/!EM_FORMACION_CAP?LG=C&ML=FORMEN14

 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 30 noviembre 2023
La Comisión abre hoy la convocatoria de propuestas del Fondo de Innovación de 2023, con un presupuesto récord de 4 000 millones de euros para sostener la adopción de tecnologías innovadoras de descarbonización. La...
Posted by aclimaadmin | 30 noviembre 2023
Convocatoria abierta Convocatoria de concesión de subvenciones por la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la economía azul y el impulso de la sostenibilidad...
Posted by aclimaadmin | 23 noviembre 2023
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo...