Los trabajos, que incluyen la gestión de lixiviados y recuperación de biogÔs, se desarrollarÔn en la zona de la vaguada izquierda, la parte del vertedero ya colmatada y que ha dejado de usarse.
La Diputación Foral de Bizkaia aprobó la semana pasada la adjudicación del proyecto de la primera fase de sellado de la vaguada izquierda del vertedero de Artigas por 2,4 millones de euros. Las obras, que tienen un plazo de ejecución estimado de 28 semanas, consistirÔn en instalar un aislamiento exterior a los residuos depositados de manera controlada en esa zona del vertedero para evitar que el agua de lluvia se filtre en la masa de vertido y genere lixiviados. La superficie a sellar se estima en 43.600 metros cuadrados.
Los trabajos se desarrollarÔn en la zona de la vaguada izquierda, la parte del vertedero ya colmatada y que ha dejado de usarse. En concreto, se actuarÔ entre el sellado realizado en el denominado talud intermedio y el vial de acceso que va desde la zona en la que se estÔn depositando ahora los residuos, en la vaguada derecha, hasta la cabecera del vertedero de la vaguada izquierda.
Para el sellado definitivo de esta zona, se desarrollarÔn obras en cuatro Ômbitos: la solución de sellado, la gestión de las aguas pluviales, la gestión de lixiviados y la gestión del biogÔs.
Para la solución de sellado, se instalarÔ una barrera geológica artificial formada por geocompuesto de bentonita y se colocarÔ un revestimiento artificial impermeable, una geomembrana, asà como una capa drenante de aguas limpias, una capa de cobertura y suelo vegetal. AdemÔs, y con el objetivo de evitar la entrada del agua de lluvia que circula por el terreno que rodea la zona a sellar, se construirÔ una cuneta de hormigón que recogerÔ esas aguas y las derivarÔ al canal perimetral.
Aunque con los trabajos a realizar se prevé que se reduzca en un 85% aproximadamente el volumen de lixiviadosen la zona sellada, el proyecto también prevé el drenaje y evacuación de los lixiviados que circulen bajo la capa de impermeabilización, a través de la capa de drenaje de gases situada bajo la impermeabilización. Esta capa de drenaje dispondrÔ también de tubos ranurados para evacuar los gases ascendentes y los lixiviados -si aflorasen- en sentido contrario.
En cuanto al sistema de extracción de biogÔs, el Ôrea a sellar cuenta con un sistema de captación activa del gas formado por una red de 22 pozos de extracción, que se va a integrar en el nuevo sistema, de manera que ninguno de los pozos atravesarÔ el sellado, sino que quedarÔn dentro de la capa de drenaje bajo impermeabilización. Se prevé, asimismo, instalar un lecho horizontal drenante bajo la barrera impermeable del sistema de sellado y, dentro de esta capa discurrirÔn tubos que, a modo de colectores, captarÔn el gas de los pozos y lo evacuarÔn hasta un registro centralizado antes de ser transportado a Bioartigas.
Fuente:Ā RESIDUOS PROFESIONAL