AEAS participa en la presentación de la norma UNE sobre productos desechables por el inodoro

Posted by aclimaadmin | 29/04/2019 | Noticias del Sector

El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha participado en la Jornada de presentación de la Norma UNE 149002:2019 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro, organizada por la Asociación Española de Normalización (UNE) en colaboración con AEAS, ASPAPEL, STAMPA, AITEX y ADELMA.

Durante su intervención, Fernando Morcillo, ha resaltado que AEAS ha liderado el comité técnico para la elaboración de esta norma (CTN 149 Ingeniería del Agua), que establece los requisitos que permiten identificar qué productos son o no biodegradables y desintegrables y, en consecuencia, se pueden tirar o no por el inodoro.

En ese sentido, el presidente de AEAS ha explicado que la Asociación lleva años trabajando para frenar la problemática que causan este tipo de productos al ser arrojados por el inodoro. Se trata, ha añadido, de un problema generalizado a nivel mundial que causa innumerables atascos en las redes de alcantarillado, un aumento de la contaminación y miles de millones de euros, en todo el mundo, en costes de mantenimiento cada año. En España, ha concretado, el sobrecoste de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales asciende a entre 4 y 6 euros por persona/año, esto equivale a encarecer entre un 10 y un 15% estas actividades.

La Norma UNE 149002, que ha sido impulsada por los sectores españoles del agua y del papel y que se ha aprobado fruto del consenso de todas las partes implicadas, da respuesta eficaz a la problemática de las obstrucciones en la red de saneamiento, al permitir contar con productos desechables de calidad y respetuosos con el medio ambiente, mediante el establecimiento de unos criterios objetivos.

Así, la Norma indica que las toallitas y otros productos susceptibles de ser desechables por el inodoro deben cumplir varios requisitos respecto a su composición y su capacidad de sedimentación, dispersión, desintegración y biodegradación. Para ello, los productos deben superar con éxito todos los ensayos que acrediten que cumple con los distintos requisitos a través de criterios de aceptación. Por ejemplo, los productos no deben contener materiales sintéticos en su composición.

Asimismo, establece el marcado, etiquetado y los mensajes que se deben utilizar en los productos que cumplan con el estándar, para asegurar que sólo acaban en el inodoro aquellos que efectivamente sean desechables. El estándar UNE 149002 se aplica a productos de uso habitual en el cuarto de baño, que están diseñados, etiquetados y comercializados implícita o explícitamente como desechables por vía inodoro.

La Norma UNE 149002:2019 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro está disponible en este enlace.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) continúa trabajando activamente tanto en la concienciación ciudadana como en la solución técnica de esta problemática.

Desde el año 2014, también participa en el Grupo de Trabajo de la Organización Internacional de Normalización (ISO), donde las entidades gestoras de las infraestructuras de saneamiento trabajan conjuntamente con los fabricantes de productos desechables. Asimismo, desde hace años, la Comisión V de AEAS estudia los problemas que causan las toallitas húmedas en la red de saneamiento cuando son arrojadas por el inodoro y ha realizado varias ponencias y publicaciones como el “Manual de buenas prácticas urbanas en sistemas de saneamiento público”.

Por último, junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, AEAS forma parte del Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG) quien, recientemente, ha publicado una guía de recomendaciones para productos desechables por el inodoro.

Fuente: iAgua

Tags
,

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
La Unión Europea debería establecer públicamente fechas en las que se deberían eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón que calientan el planeta, en un intento por impulsar...
Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 nuevos proyectos de investigación que contribuyen a la misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa». Estos proyectos trabajarán en la restauración...
Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
Ocurre lo mismo con cada crisis económica: disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos, baja el consumo y, como consecuencia, se genera menos basura. La inflación también está teniendo su...