Aldi pide explicaciones a empresas agrícolas del campo de Cartagena por la contaminación del Mar Menor

Posted by aclimaadmin | noviembre 19, 2021 | Noticias del Sector

Aseguran haber recibido información de la situación a través del medio público alemán WRD. Le dicen a, al menos, una decena de empresas que «es incompatible con nuestra política de medio ambiente». Agricultura ha solicitado un encuentro con la cadena de supermercados a través de la Embajada de España

La SER ha tenido acceso a una comunicación formal que ha llegado a numerosas empresas de la zona enviada por las empresas ALDI SUD y ALDI NORD.

En ella les pide que contesten a una serie de preguntas sobre uso del agua y contaminación y les  fija un plazo: el pasado viernes 12, una fecha que ya ha pasado.

La misiva se envió por diversos canales electrónicos la semana pasada.

Señala que lo hacen para «investigar exhaustivamente» las acusaciones que hay contra ellos en la fiscalía de Murcia para «derivar los pasos necesarios».

Según ha sabido Radio Murcia, al menos, con una de las empresas que aparece en la investigación judicial del conocido como caso Topillo, ya han roto ya relaciones comerciales a la espera de una mejora de la situación.

El mensaje señala que esta empresa «ha sido informada de graves violaciones medioambientales en la provincia de Murcia» a través de una investigación del medio público alemán WDR.

Continúa señalando que «ochenta productores de frutas y hortalizas están acusados de operar pozos ilegales» y de «descargar aguas residuales que contienen nitratos, fosfatos y salmuera» en el Mar Menor. También aseguran que, como resultado de esta situación la laguna colapsó o «volcó», termino probablemente traducido literalmente del alemán.

La Comunicación también hace una dura acusación contra el sector: señala que «los intentos de defensa de los productores hortofrutícolas» son «poco creíbles en nuestra opinión» porque hacen referencia a que las aguas subterráneas de la zona están sobrecargadas debido a las condiciones climáticas.

La compañía asegura que «un enfoque responsable con el medioambiente es parte de la política corporativa de ALDI» y que lo descrito en el reportaje «no es compatible» con esa política.

Por último, asegura que «para poder derivar los pasos necesarios» piden que les sea remitido un gran volumen de información sobre usos de agua y contaminación de estas empresas.

La carta ha caído como un mazazo en el sector.

La consejería de Agricultura ha solicitado un encuentro con Aldi, a través de la Embajada de España

Fuentes de la consejería de Agricultura, consultadas por Radio Murcia, afirman que el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y medio Ambiente, Antonio Luengo, se ha puesto en contacto con el Embajador en Alemania para gestionar «a la mayor brevedad posible» un encuentro con la cadena de supermercados. El objetivo es «informarles de la situación de Mar Menor, de las garantías y calidad de los productos que se producen en la Región de Murcia, de las exigencias medioambientales existentes y para resolver cuantas dudas tengan acerca de uno de los sectores más importantes de la economía regional y que, no podemos olvidar, fuera de nuestro país es marca España».

Fuente: Cadena SER

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
La oficina de coordinación para la gestión de los residuos electrónicos, OfiRAEE, formada por los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), ha hecho una valoración muy positiva...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas por valor de unos 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados esta semana por la...