Atlántico implementa el Plan de Aguas más ambicioso del país

Posted by aclimaadmin | 04/10/2016 | Noticias del Sector
La inversión asciende a $440.414 millones. El programa busca llevar agua de calidad a los habitantes del Departamento.

El Plan Departamental en Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico ya está aprobado. La inversión de recursos se hará de la siguiente manera: $38.056 millones de la Administración Departamental, $75.593 millones del Sistema General de Participaciones (SGP), $102.890 millones de la Nación, 91.715 millones de la CRA y $132.160 se obtendrán de otras fuentes de financiación que totalizan $440.414 millones.

Dentro de este Plan también se ha contemplado la optimización de las plantas de tratamiento de Repelón, Campo De la Cruz, Baranoa – Polonuevo, Puerto Colombia y Soledad.

“Trabajamos sin parar, precisamente, la Asamblea nos aprobó la ampliación de las redes de acueducto en Sabanalarga, lo que posibilitará pasar de una cobertura del 87 % al 99 %”, explicó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

La Asamblea también aprobó contratar la ampliación de la capacidad de tratamiento de la planta de agua potable para el sistema regional Sabanalarga-Ponedera que permitirá ampliar el servicio de agua a los corregimientos de estos municipios.

“Es un plan agresivo e intenso para llevarle agua de calidad a nuestra gente y para eso hemos diseñado un hoja de ruta que contempla, entre otros proyectos, ampliar la capacidad de almacenamiento de Piojó, Puerto Colombia, Galapa, Soledad y Malambo”, indicó.

Antes de culmine el año, la Gobernación del Atlántico se entregará el alcantarillado de Polonuevo, el del barrio El Tesoro, en Malambo; el de Soledad 2000, también el colector La Ilusión en este municipio, el manejo de las aguas servidas de Campo de la Cruz y los tanques de almacenamiento de Suan, Santa Lucía, Candelaria y las redes del corregimiento de Leña, en Candelaria.

Uno de los proyectos importantes es la reubicación de la planta de captación y aducción del sistema de acueducto de Luruaco, cuyos estudios ya están en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para que antes de culmine el semestre sea contratada la obra.

Sector rural

Para el sector rural del Atlántico, la Gobernación ha planteado los siguientes proyectos: la ampliación del acueducto costero hacia el corregimiento de El Morro, la optimización de las redes de distribución de agua potable en los corregimientos de Sibarco y Campeche, en Baranoa.

La Administración Departamental, en los últimos 12 años, ha invertido $800.000 millones y Verano en su segundo gobierno le suma $400.000 millones lo que le hace merecedor del Plan Departamental de Aguas más ambicioso del país. Gracias a esta inversión se logró, en materia de agua, el aumento de la cobertura de 66 % en 2003 a 95 % en 2015 y en alcantarillado se pasó de 34 % en 2003 a 80 % en 2015.

En las cabeceras municipales se trabajará en saneamiento básico, se proyecta la construcción del alcantarillado de Piojó y Juan de Acosta, la ampliación de Mundo Feliz, en Galapa y los barrios Palo Negro y Santa Catalina, en Sabanagrande entre otros proyectos.

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Emisiones: 20.000 muertes prematuras al año en España. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este jueves el acto Juntos...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Discurso tras discurso, conversación tras conversación, el mensaje de la Cumbre Africana del Clima es consistente: África toma la palabra. África tiene que liderar la lucha contra el cambio climático. Occidente no...