Bilbao instalará ‘tótems’ informativos en la calle para aclarar dudas sobre el reciclaje

Posted by aclimaadmin | 19/12/2019 | Noticias del Sector

Estos soportes recogen multitud de tipologías de envases y materiales, asociándolos al contenedor correspondiente.

El Área de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao –en colaboración con Ecovidrio y Ecoembes– ha puesto en marcha una campaña de información y concienciación a pie de calle que persigue aclarar las dudas que la ciudadanía pueda tener en relación a la separación de residuos, para su posterior reciclaje.

Para ello se han creado ocho ‘tótems’ informativos que recorrerán todos los distritos y barrios de Bilbao a lo largo del próximo año. Su diseño, realizado con material reutilizado, permitirá a quien se acerque a ellos solventar dudas sobre lo que hay que depositar en cada contenedor: amarillo, azul, verde, orgánico y resto.

Estos soportes informativos, gracias a su versatilidad, se irán recolocando a lo largo de los próximos doce meses en distintas calles, para que el mensaje fundamental esté presente de forma constante en la vía pública. Ese mensaje no es otro que el de participar en la separación de residuos en los hogares ya que, de otro modo, la cadena del reciclaje se rompe.

El emplazamiento de los tótems irá ligado al Bilbogarbi Móvil (punto limpio móvil) y permanecerá una semana en cada ubicación.

En la selección de los residuos que se exponen en los ‘tótems’ se ha prestado especial atención a colocar el máximo de tipologías de envases posible de cada familia de materiales, de manera que se puedan identificar fácilmente.

El Área de Servicios y Calidad de Vida ha destacado los datos de recogida selectiva que durante el año 2018 se obtuvieron en Bilbao, según los cuales la tasa de reciclaje alcanzó el 46,79%, a menos de 4 puntos porcentuales del objetivo europeo del 50% en peso de recogida separada para el año 2020.

Además, todas las fracciones recogidas de forma separada han aumentado con respecto al año anterior: el cartón-papel (10%), el vidrio (4,1%) y los envases destinados al amarillo (6,77%). Respecto a la recogida de la materia orgánica, se ha incrementado en más de un 200% gracias a la llegada del quinto contenedor, que ha pasado de 371 unidades a 1.341 repartidos en los ocho distritos de la Villa.

Fuente: RESIDUOS PROFESIONAL

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Emisiones: 20.000 muertes prematuras al año en España. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este jueves el acto Juntos...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Discurso tras discurso, conversación tras conversación, el mensaje de la Cumbre Africana del Clima es consistente: África toma la palabra. África tiene que liderar la lucha contra el cambio climático. Occidente no...