Biochar magnético para la descontaminación de suelos

Posted by aclimaadmin | noviembre 5, 2019 | Noticias del Sector

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha confirmado que el biocarbón magnético es un método de remediación adecuado para suelos contaminados con

Investigadores del grupo Valorización de Recursos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la RMIT University (Melbourne, Australia) y la Sun Yat-sen University (Guangzhou, China), han comprobado que la modificación superficial del biochar mediante magnetización reduce la movilidad de los metales pesados en suelos contaminados y aumenta el crecimiento vegetal. Estos resultados pueden tener importantes implicaciones para la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo reduciendo su degradación por las diversas actividades humanas.

Los investigadores del grupo de investigación de Valorización de Recursos de la UPM llevan varios años trabajando en la preparación de biochar a partir de diferentes tipos de biomasa con diferentes aplicaciones ambientales. Entre estas aplicaciones está su uso para el tratamiento de suelos contaminados. Concretamente, la contaminación del suelo por metales pesados debido a diversas actividades antropogénicas puede ocasionar el deterioro de la calidad del suelo limitando su uso para la producción de alimentos.

Como señala Gabriel Gascó, uno de los integrantes del grupo, “nuestro grupo de investigación ha comprobado que la preparación de biocarbones (biochar) a partir de distintas biomasas como gallinaza o madera de eucalipto puede tener un efecto positivo en la reducción de la lixiviación de metales pesados en suelos multicontaminados por metales pesados. Más aún, nuestras investigaciones han mostrado que el uso de biocarbones magnéticos puede tener una influencia positiva en el aumento de la producción de biomasa vegetal en suelos contaminados, siendo este el primer estudio en el que se utiliza biochar magnético con este propósito”.

Los resultados del trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Science of the total environment

Fuente: RETEMA

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La iniciativa Generación Clima, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, seleccionará a diez jóvenes españoles para formar parte de la delegación española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnológica en esta nueva edición de Enpresa Sortuz. La inscripción finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los...