La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado ante el Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia el texto del nuevo Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local de Bizkaia 2030 (PIPGRB 2030), documento que sienta las bases de la gestión de los residuos en este territorio en la presente década. Tras la presentación ante este órgano consultivo conformado por representantes de todos los grupos políticos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia, se cerrarán los últimos detalles para iniciar su tramitación en esta Cámara legislativa para su aprobación como Norma Foral.
El documento que sienta las bases de la gestión de los residuos en nuestro territorio en la presente década, marca como objetivos prioritarios la reducción de la generación de residuos en un 15% y la recuperación de 4,9 de cada 5 kilos de residuos generados (de ellos, 4 kilos se reintroducirán en la cadena productiva y otros 0,9 kilos se aprovecharán para la generación de energía renovable). Con el desarrollo de este plan, Bizkaia conseguirá en 2030 valorizar materialmente el 79,83% de sus residuos (reutilizar y/o reciclar el 74,19% y compostar un 5,64%), valorizar energéticamente un 17,68% y destinar a eliminación definitiva una vez ya tratados esos residuos, un 2,49%.
Otros objetivos del plan son:
Dentro del proceso de elaboración de este plan, la Diputación Foral de Bizkaia abrió un proceso de participación dirigido a todos los ayuntamientos y mancomunidades del territorio el pasado mes de febrero, que ha servido para recoger sus impresiones y las aportaciones que han presentado estas entidades locales al documento que se ha presentado ante el Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia, conformado por representantes de todos los grupos políticos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia.
Ocho de cada diez municipios (97) tomaron parte en el proceso participativo y valoraron con un 3,5 sobre 4 el interés de los objetivos y programas recogidos en el documento inicial. Además, realizaron 492 propuestas agrupadas en 169 aportaciones distintas que se han incorporado al texto.
Además de la alta valoración que han recibido los programas propuestos por la Institución foral dentro de este documento, cabe destacar que todos ellos han sido considerados como pertinentes. Los mejor valorados han sido los relacionados con la recogida selectiva, con la puesta en valor de la reutilización y con la coordinación interinstitucional.
En cuanto a las aportaciones, los programas en los que se ha recibido mayor número han sido los siguientes:
Fuente: RETEMA