Tras el contrataque de EspaƱa, llega la gĆ©lida respuesta de los Veintisiete. El Consejo extraordinario de ministros de EnergĆa ha acogido este martes con frialdad la propuesta del Gobierno, queĀ habĆa reclamado a Bruselas que le dĆ© libertad para poder fijar sus propios precios de la electricidadĀ al margen del sistema europeo ante la extraordinaria situación provocada por el zarpazo del gas.
āNo estĆ” claroā que la novedosa alternativa planteada por EspaƱa sea āmejor que el diseƱo actual del mercado de la electricidadā, ha asegurado la comisaria europea de EnergĆa, Kadri Simson, en una comparecencia tras el encuentro en Luxemburgo en la que ha alertado tambiĆ©n de los āriesgosā, como posibles problemas de competitividad, seguridad, previsibilidad y de casación de oferta y demanda si un paĆs se distancia del actual sistema de la UE, que ha defendido en todo momento. Argumentos, ha dicho, que tambiĆ©n suscriben ālos Estados miembros que apoyan firmemente el diseƱo actual del mercado de la electricidadā. Entre ellos se encuentran nueve paĆses, capitaneados por Alemania, Austria, PaĆses Bajos y Finlandia, que han llegado a Luxemburgo con un muro frente a las posiciones reformistas que ha reclamado EspaƱa en los Ćŗltimos meses. āNo podemos apoyar ninguna medida que entre en conflicto con el mercado interior del gas y la electricidad, como por ejemplo una reformaĀ ad hocĀ del mercado mayorista de la electricidadā, escribieron en una misiva publicada este lunes.
EspaƱa hizo circular a tambiĆ©n Ćŗltima hora de este lunes un documento oficioso en el que fijaba una contundente posición para hacer frente a la crisis de precios energĆ©ticos. āEn situaciones excepcionales, debe permitirse a los Estados miembros adaptar la formación del precio de la electricidad a sus situaciones especĆficasā, asegura el texto, adelantado por EL PAĆS.
La propuesta espaƱola coloca sobre la mesaĀ una herramienta novedosa para ādesvincularā el efecto del elevado valor del gas sobre el precio final de la energĆa, rompiendo de forma āextraordinariaā con el mecanismo de precios que rige actualmente en la UE. El objetivo es que EspaƱa āy los paĆses que quisieran adherirse a la propuestaā pudiera beneficiarse en la factura final del menor coste de las energĆas limpias.
āQueremos que sea una reforma a nivel europeo ante circunstancias extraordinariasā, ha matizado Sara Aagesen, secretaria de Estado de EnergĆa, en una comparecencia a la salida del encuentro de ministros en Luxemburgo. Aagesen ha precisado que no se trata de una medida para que EspaƱa se desvincule de forma unilateral del mercado elĆ©ctrico europeo. āNo tiene mucho sentido que obremos de manera aisladaā. āPedimos flexibilidadesā, ha aƱadido, insistiendo en se trata de una reforma ātrascendentalā y ātemporalā que deberĆa darse en el contexto europeo. Fuentes del Gobierno subrayan que no se trata de una propuesta āestructuralā sino de una petición āante este momento extraordinarioā.
La secretaria de Estado espaƱola ha explicado que la propuesta espaƱola ha tenido una respuesta āpositivaā de paĆses como Francia, Grecia y HungrĆa. āHan dicho que tienen que verlo con detalle […] pero entienden que es necesario abordar y analizar esta reforma de mercadoā, ya que estĆ”n sufriendo ādistorsionesā similares.
Emmanuelle Wargon, secretaria de Estado francesa para la Transición Ecológica, ha asegurado que existe ānecesidad de revisar el mecanismo de funcionamientoā del mercado de la electricidad. El objetivo serĆa estudiar el vĆnculo actual entre el precio final del consumidor y el precio marginal de las energĆas fósiles. āTenemos necesidad de un sistema en el que la seƱal de precios sea favorable cuando un paĆs logra descarbonizar el mix energĆ©ticoā, ha dicho Wargon.
La comisaria Simson ha explicado que el Ejecutivo comunitario, tal y como ha venido haciendo hasta ahora con las distintas propuestas espaƱolas, analizarĆ” la nueva medida. SegĆŗn la estonia, los distintos Estados miembro estĆ”n sintiendo la crisis de forma distinta en función de las ādistintas opciones de facturaciónā que han adoptado internamente. āSi la fuerte volatilidad es una fuente de problemas en este momento, los contratos a mĆ”s largo plazo para los consumidores pueden equilibrar el impactoā, ha dicho Simson, que a continuación ha puesto en duda las mejoras que podrĆan derivarse de crear un āmercado paraleloā y ha alertado tambiĆ©n de sus āriesgosā, antes de regresar de nuevo a un almuerzo a puerta cerrada con los ministros para discutir otras medidas para frenar la escalada de precios, como el aprovisionamiento conjunto del gas y la creación de reservas estratĆ©gicas.
Fuentes de la Comisión consultadas durante el Consejo ponen sobre la mesa, en cambio, otras soluciones que podrĆa seguir EspaƱa, como incrementar la interconexión energĆ©tica con el resto del continente a travĆ©s de Francia (algo en lo que el Ejecutivo estarĆa dispuesto a ayudar) e incrementar la estabilidad de los precios a travĆ©s de la firma de un mayor nĆŗmero de contratos a largo plazo.
Con la iniciativa, el Gobierno espaƱol pretendĆa romper con el actual mecanismo de fijación de precios marginalista, que rige en toda la UE, en el que la energĆa mĆ”s cara que entra en el sistema marca el precio de todo el resto de fuentes. El sistema ha disparado las tarifas de la electricidad como consecuenciaĀ del encarecimiento a escala global del precio del gas, con independencia de que en varios paĆses, entre ellos EspaƱa, la producción de renovables permitirĆa ofrecer al consumidor una energĆa mĆ”s barata.
La propuesta revela que España ha perdido la paciencia frente a la lenta reacción de la Comisión Europea ante la escalada de los precios de la electricidad. Y que trataba, ante la pasividad de Bruselas en el corto plazo, de que al menos se le concediera flexibilidad ante la actual crisis energética.
La secretaria de Estado de EnergĆa espaƱola ha subrayado a la entrada del encuentro de ministros en Luxemburgo los motivos para desvincular el precio del gas del de la energĆa. āEstamos viendo cómo un porcentaje muy pequeƱo del marginalismo [el gas representa menos del 20% del mix energĆ©tico] estĆ” ofreciendo a EspaƱa precios altĆsimos del mercado mayoristaā. Aagesen ha indicado que, a pesar de la apuesta espaƱola por el incremento de las renovables, el actual sistema no permite que los consumidores se beneficien del menor coste de estas tecnologĆas. āNuestra idea es convencerles con hechosā, ha dicho antes de la cita, con la intención de que mĆ”s paĆses se unieran a la propuesta.
Fuente: El PaĆs