Ceit coordina un proyecto de superficies funcionales para reducir el impacto ambiental de componentes industriales

Posted by aclimaadmin | febrero 23, 2023 | Noticias del Sector

La funcionalización de superficies está presente en una amplia gama de sectores, mejorando el rendimiento de múltiples componentes y sistemas. Sin embargo, su aplicación en piezas industriales complejas comporta diversos desafíos ligados a su producción, integración y su impacto en el medio ambiente.

El proyecto BILASURF nace con la intención de dar respuesta a estos retos, para lo cual se va a desarrollar e integrar un proceso para la funcionalización laser de alta velocidad de piezas 3D medianas, grandes o de formas complejas. Para ello se utilizarán riblets bio-inspirados diseñados a medida para reducir la fricción y mejorar la huella ambiental de las piezas industriales, asegurando un alto rendimiento con la ayuda de capacidades de monitorización en línea.

Un prototipo y dos demostradores

El consorcio BILASURF desarrollará un prototipo en forma de sistema integrado que incluirá el proceso láser y un sistema de manipulación de las piezas a texturizar, así como el nuevo sistema de monitorización en tiempo real.

A partir de ese prototipo, se construirán dos demostradores finales en paralelo. Los demostradores seleccionados para la iniciativa son turbinas de energía hidroeléctrica y ventiladores industriales, y se funcionalizarán con microestructuras inspiradas en superficies biológicas como la piel de tiburón, que han demostrado su capacidad para reducir el rozamiento.

Financiado con 5,5 millones de euros

BILASURF, coordinado por el Centro Tecnológico Ceit, está enmarcado dentro del Programa Europeo HORIZON EUROPE, financiado con 5,5 Millones de euros. En el proyecto también participan la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroesteel Centro Tecnológico FraunhoferFusion Bionic GMBHBionic Surface Technologies GMBHSupergrid InstituteGlobal Hydro Energy GMBHZiehl-Abegg SEWorkshop of Photonics Southern European Cluster in Photonics and Optics.

Una vez finalice el proyecto en 2025, se pretende haber logrado reducir el consumo energético de los componentes industriales, incrementando su rendimiento – en el caso de turbinas y elementos similares- y minimizando los residuos, ya que se trata de un proceso de fabricación limpio.

Sobre Ceit

Ceit es un centro tecnológico sin ánimo de lucro, creado en 1982 por iniciativa de la Universidad de Navarra. Se sirve de su alta especialización en fabricación, movilidad, digitalización y economía circular para el desarrollo de proyectos industriales de investigación aplicada, en estrecha colaboración con las empresas.

Además, promueve la excelencia en la investigación aplicada mediante la producción científica, la participación en foros de divulgación científica y técnica, así como la formación doctoral en el marco de los proyectos de investigación industrial. Es miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA).

Más información.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...