Comienza la colaboración de ACLIMA en la sección de medio ambiente de la Revista EROSKI CONSUMER. Los artĆculos, de carĆ”cter divulgativo se publicarĆ”n con una periodicidad mensual. En el primer artĆculoĀ escrito por BegoƱa Castillo se recogen los errores mĆ”s comunes al separar envases y se explica dónde deben depositarse para su posterior reciclaje.
Los materiales distintos requieren tambiƩn de procesos diferentes de reciclaje, por eso es fundamental el papel del ciudadano a la hora de reciclar.
En los municipios, en general, se disponen de varios contenedores de colores diferentes (amarillo, azul, verde, etc.) para desechar en cada uno de ellos los distintos residuos que generan los consumidores en su domicilio. Pero ¿se tiene claro qué se debe echar en cada uno de ellos? Las cifras dicen que no, que a pesar de que cada vez estamos mÔs concienciados y somos conscientes de la importancia de reciclar en casa, se han incrementado los «rechazos» en las plantas de reciclaje.
¿Qué sucede cuando no se separa la basura? ¿O cuando no se hace bien? Los residuos que terminan en el contenedor equivocado se denominan «impropios» y cuando estos llegan a una planta de reciclaje deben ser eliminados y, por tanto, ser rechazados (son los denominados «rechazos»). Esto evita que se recicle el 100% del contenido de cada uno de los contenedores e incluso que dificulte el proceso de reciclaje.
A pesar de tener buena intención y querer reciclar, habitualmente se cometen errores al separar los residuos en las casas. Los ciudadanos tienen muchas dudas sobre dónde depositar algunos residuos. Muchas veces, con un residuo en la mano, es frecuente preguntarse Āæy esto a quĆ© contenedor va? TodavĆa hay multitud de envases que los consumidores no son capaces de reconocer.
Los errores mƔs comunes al separar envases son los siguientes:
Es habitual pensar que cualquier objeto fabricado en plĆ”stico, una vez que no se necesita, va al contenedor amarillo. Pero esto no es asĆ. Solo se debe depositar en el contenedor amarillo los envases de plĆ”stico, latas y briks.
No se depositan en el contenedor amarillo:
Todo ello hay que depositarlo en el contenedor denominado de fracción «resto» (el contenedor de toda la vida).
Mientras en el contenedor verde queda mÔs o menos claro que se depositan botellas de vidrio, frascos de alimentación y frascos de perfume, los errores mÔs comunes en el contenedor para vidrio son las bombillas, las cuales deben depositarse en un punto limpio de recogida de bombillas.
Y tampoco se depositan en este contenedor:
En el contenedor azul, por su parte, el principal error es verter en dicho contenedor un brik de leche, zumo, etc. pensando que es cartón, sin darse cuenta de que internamente presenta una capa de aluminio para conservación.
Los residuos de papel usados y sucios, tipo las servilletas o papel de cocina, deben desecharse en el contenedor de desechos orgÔnicos (el marrón) o contenedor de fracción «resto», en su defecto.
No se depositan en el contenedor azul:
El reciclaje es uno de los principios de la economĆa circular. Consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fĆsico-quĆmico o mecĆ”nico, a partir de materiales en desuso. Reciclando los residuos de envases que generamos, conseguimos:
El reciclaje surge para eliminar residuos, pero fundamentalmente para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta.