Cometel aporta soluciones que incrementan el valor de los residuos industriales en el momento de su venta

Posted by aclimaadmin | enero 14, 2022 | Noticias del Sector
La firma guipuzcoana diseña, fabrica y pone en marcha proyectos llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. Su actividad está encaminada al sector de automoción y México es su principal mercado de exportación.
Desde hace más de 30 años la empresa familiar Cometel da solución a sus clientes a la problemática con la que se encuentran de la generación de retales o viruta. Así, la firma guipuzcoana diseña, fabrica y pone en marcha soluciones llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. “Hacemos proyectos completos para extraer, clasificar y separar de forma automática los residuos de las plantas industriales donde se fabrican piezas en procesos de estampado o mecanizado de altas series”, destaca Sandra Montes, directora general de Cometel.

Además, la compañía logra que los residuos industriales, que inicialmente suponen un problema para el tejido empresarial, “se conviertan en un material valioso que puedan vender, sin manipulación intermedia, a los recicladores y cobren por ello”, subraya la directora general.

La empresa de Elgoibar aporta soluciones en el transporte y tratamiento de viruta y la deformación metálica. Cuenta con transportadores y sistemas de distribución de recortes y viruta a contenedores, además de sistemas de separación de diferentes materiales mediante tambores magnéticos, cribas… para, según apunta Sandra Montes, “incrementar el valor de los residuos en el momento de la venta”.

Otra línea de negocio es Cometel Recycling Solutions, que proporciona a los recicladores, recuperadores y valorizadores de material soluciones inteligentes para el transporte, distribución y clasificación de los residuos que ellos recogían y almacenaban en sus plantas o campas. “Es una rama que ha ido incrementando año a año por la concienciación social, el endurecimiento legislativo y el retorno económico contrastado en el reciclaje de materiales”, apunta.

Centrados en el sector de la automoción

La actividad de Cometel está encaminada en un 95% al sector de automoción, concretamente en los proveedores Tier 1 y Tier 2 de los OEMs que fabrican partes de los vehículos. “Trabajamos para las principales multinacionales que realizan los procesos de estampación metálica, mecanizado de altas series o inyección, instalando nuestros proyectos a nivel global”, asegura la directora general.

Actualmente Cometel cuenta con un equipo de 40 personas y prevé “reforzar el ámbito comercial y la digitalización y conectividad”, avanza Sandra Montes. Y, al trabajar por proyectos, instala sus soluciones a nivel global. Por ello dispone de instalaciones en países tan diversos como Malasia, Japón, Brasil, Argentina, Sudáfrica o Rusia. Además, aclara Sandra Montes, “México es para nosotros, desde hace 15 años, nuestro principal mercado de exportación, por su relevancia en el sector automotriz y apoyados en nuestra planta en Querétaro”.

Los objetivos de la firma vasca de cara al futuro son enfocar nuevos mercados geográficos, así como nuevos sectores emergentes, “como los provenientes de las nuevas necesidades en el ámbito de la movilidad, el reciclaje de materiales y las energías renovables”, avanza.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Fuente: SPRI

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La iniciativa Generación Clima, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, seleccionará a diez jóvenes españoles para formar parte de la delegación española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnológica en esta nueva edición de Enpresa Sortuz. La inscripción finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los...