Contratación pública para una economía circular

Posted by aclimaadmin | 19/10/2017 | Noticias del Sector

Las administraciones públicas europeas son importantes consumidores de recursos. Al utilizar su poder de compra para elegir bienes, servicios y obras que sean respetuosos con el medio ambiente, pueden contribuir de forma decisiva a un consumo y producción sostenibles, lo que se denomina Contratación Pública Verde.

Aunque se trata de un instrumento voluntario, la compra verde tiene un papel clave en los esfuerzos de la Unión Europea por volver a su economía más eficiente en el uso de los recursos. También puede ayudar a estimular una masa crítica de demanda de bienes y servicios más sostenibles que, de otro modo, serían difíciles de obtener en el mercado.

Para ser efectivo, la Contratación Pública Verde requiere la inclusión de criterios ambientales claros y verificables, tanto para productos como servicios en proceso de contratación pública. La Comisión Europea y varios países europeos han desarrollado directrices en este ámbito. En el caso de España, su último informe sobre esta cuestión data del año 2015. En él se destaca la implantación en la mayoría de los ocho grupos de productos y servicios para los que el Plan de Contratación Pública Verde considera prioritaria la incorporación de criterios ambientales: construcción y mantenimiento, transporte, energía, equipos de oficina, papel y publicaciones, mobiliario, limpieza y eventos.

El reto de fomentar la incorporación de más organismos del sector público para que la compra verde se convierta en práctica común aún se mantiene. Al igual que el desafío de garantizar que los requisitos de compra ecológica sean compatibles entre los Estados miembros, de forma que nos vayamos acercando a un mercado único de bienes y servicios ambientalmente responsables.

Por este motivo, la Comisión Europea ha publicado un nuevo informe sobre contratación pública para una economía circular. Este informe proporciona orientación y buenas prácticas sobre los puntos en los que la contratación pública puede utilizarse para respaldar la transición a una economía circular. Además de considerar el marco de políticas y las estrategias, también proporciona orientación sobre cómo y dónde hacer una compra más circular de acuerdo con los principios de reducción, reutilización, reciclaje y recuperación.

Se puede descargar este informe pinchando aquí

 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
La Unión Europea debería establecer públicamente fechas en las que se deberían eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón que calientan el planeta, en un intento por impulsar...
Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 nuevos proyectos de investigación que contribuyen a la misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa». Estos proyectos trabajarán en la restauración...
Posted by aclimaadmin | 29 septiembre 2023
Ocurre lo mismo con cada crisis económica: disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos, baja el consumo y, como consecuencia, se genera menos basura. La inflación también está teniendo su...