El Ărea de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha en el Casco Viejo una prueba piloto de reparto sostenible de Ășltima milla para llevar a cabo en este espacio declarado recientemente âZona de Preferencial Peatonalâ.
Para ello, el Ayuntamiento y la compañĂa Heineken, junto a su socio en la distribuciĂłn Euskodis, desplegarĂĄn este sistema de logĂstica sostenible de Ășltima milla cero emisiones netas, con 2 vehĂculos elĂ©ctricos, que hoy han sido presentados y que recorrerĂĄn las calles del Casco Viejo.
En total, mås de 200 puntos de venta hosteleros serån abastecidos de esta forma y se beneficiarån de este pionero reparto con el que se prevé evitar la emisión a la atmósfera de 1.650 kilos de CO2e al año en la ciudad.
La Concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha asegurado que ânos hemos puesto a trabajar para facilitar y mejorar los procesos de carga y descarga en Bilbao, y hacerlo de una forma sostenible, como es este caso. Porque nuestro objetivo es conseguir que nuestra ciudad sea mĂĄs verde, mĂĄs accesible y mĂĄs respetuosa con el medio ambiente. Una ciudad mĂĄs vivibleâ.
Por su parte, Pablo Mazo, Director de Relaciones Institucionales Heineken España, ha explicado que âestamos colaborando activamente para que nuestras ciudades sean mĂĄs sostenibles. Nos hemos convertido en pioneros en el reparto de Ășltima milla a la hostelerĂa con nuestro proyecto de logĂstica cero emisiones netas. Cada vez llegamos a mĂĄs nĂșcleos urbanos, ayudando de esta forma a cuidar del planeta y de nuestro entorno, y ayudando tambiĂ©n a nuestros clientes a ser mĂĄs sostenibles. Nuestra ambiciĂłn es hacer del viaje de la cerveza un viaje mĂĄs sostenible, cero emisiones netas, desde el campo hasta el barâ.
El reparto se realiza con vehĂculos elĂ©ctricos diseñados por la start-up andaluza Scoobic, que realizan la entrega por las calles del Casco Viejo, despuĂ©s de haber establecido el punto de âRuptura de Cargaâ en el Mercado de la Ribera. Gracias a sus menores dimensiones y peso, estos pueden circular por el casco antiguo de cualquier ciudad integrĂĄndose en el entorno y respetando a vecinos y turistas, ademĂĄs de descongestionar el trĂĄfico, reducir la contaminaciĂłn visual y acĂșstica, y cuidar el patrimonio cultural, especialmente valioso en ciudades como Bilbao.
Actualmente esta forma de distribución estå implantada con éxito en Sevilla y Målaga y se estån llevando a cabo pilotos en ciudades como Madrid, Ciudad Real o localizaciones en Cataluña como Sitges o Port Aventura, entre otras. Y es que Heineken quiere que el viaje del campo al bar sea decididamente sin CO2, y alcanzar la neutralidad en carbono en 2040.
MĂĄs informaciĂłn.