El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico

Posted by aclimaadmin | septiembre 1, 2022 | Noticias del Sector

El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: sus lagos se están secando.

Un estudio que publica hoy Nature Climate Change señala que en los últimos veinte años los lagos árticos se han reducido o secado por completo en toda la región panártica (norte de Canadá, Rusia, Groenlandia, Escandinavia y Alaska).

La disminución de los lagos supone una sorpresa, pues los científicos consideraban que el cambio climático, al principio, ampliaría los lagos de la tundra debido a los cambios en la superficie por el derretimiento del hielo terrestre, y que finalmente se secarían a mediados del siglo XXI o del XXII.

Estos lagos suponen un elemento fundamental del ecosistema ártico, al proporcionar una fuente de agua dulce para las comunidades que allí viven, además aves migratorias y criaturas acuáticas amenazadas de extinción también dependen de los hábitats lacustres para sobrevivir.

Deshielo del permafrost y drenaje de los lagos

La pérdida de estos lagos, según los autores del estudio, encabezados por Elizabeth Webb de la Universidad de Florida, pude tener su causa en el permafrost, el suelo congelado que cubre el Ártico.

El equipo teorizó que el descongelación del permafrost puede disminuir la superficie de los lagos al crear canales de drenaje y aumentar la erosión del suelo hacia ellos.

La investigación apunta que el incremento de las precipitaciones en otoño provoca la degradación del permafrost y el drenaje de los lagos. El agua de lluvia transporta el calor al suelo y acelera el deshielo del permafrost, que puede abrir canales subterráneos que drenan la superficie.

El permafrost ártico es un almacén natural de materia orgánica conservada y de gases que calientan el planeta, pues almacenan casi dos veces más carbono que la atmósfera.

Un pequeño aspecto positivo sería que los modelos anteriores de la dinámica de los lagos preveían su expansión, que descongela el permafrost circundante, pero como se están secando, es probable que el cercano a ellos no se descongele tan rápido.

Una investigación reciente sugiere que para frenar la desaparición de los lagos, quizá la mejor manera de salvar el permafrost sea reducir las emisiones de combustibles fósiles.

Para lograr sus resultados, el equipo utilizó datos satelitales para identificar amplias tendencias en el cambio de las aguas superficiales en el Ártico y usó un enfoque de aprendizaje automático para examinar los mecanismos del cambio climático responsables del cambio de la superficie de los lagos.

 Aprovechando grandes conjuntos de imágenes de satélite para evaluar los patrones de pérdida de agua superficial, pudieron analizar décadas de datos en todo el Ártico.

Fuente: EFE Verde

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...