Ya ha sido presentado en Bruselas, movilizará 27.000 millones de euros y se suma al plan de rehabilitación de viviendas
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, prepara un plan de rehabilitación energética de la edificación a diez años que se estima movilizará una inversión total de 27.112 millones de euros, a financiar al 75% por el capital privado, y que generará hasta medio millón de puestos de trabajo en el conjunto del periodo.
El plan, paralelo al de Rehabilitación de vivienda que también prepara este Ministerio, ya ha sido remitido a Bruselas, según informó la plataforma «Rehabilitar el Futuro» y confirmaron a Ep en fuentes del Departamento.
En concreto, la denominada Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética del Sector de la Edificación en España (Eresee 2020) fue remitida a Europa la pasada semana en el marco de las negociaciones abiertas para captar fondos europeos.
Este plan de rehabilitación energética contempla actuaciones como son intervenir en la envolvente térmica de 1,2 millones de viviendas o edificios, en las instalaciones térmicas de otras 3,85 millones y en la iluminación.
El Ejecutivo calcula que la puesta en marcha del plan movilizaría entre 2021 y 2030 una inversión de 27.112 millones de euros, de losque el 27% procedería de fondos públicos y el resto, de la iniciativa privada.
Además de esta contribución al empleo, al PIB y a los ingresos fiscales, la estrategia remitida a Bruselas contempla la consecución de un ahorro de 7.206 millones de euros en la factura energética de los hogares y edificios en que se actuase.
Según «Rehabilitar el Futuro», el 80% de los edificios en España es ineficiente y es responsable del 40% del consumo de energía y de un tercio de las emisiones de CO2.
Este plan es paralelo al plan de rehabilitación de viviendas que también prepara el Ministerio de Transportes, en este caso un proyecto de dos años que supondrá movilizar una inversión de unos 2.000 millones de euros en colaboración con la iniciativa privada y generar 221.000 empleos.
Ante el anuncio de estos planes, «Rehabilitar el Futuro», alianza que agrupa a un millar de empresas e instituciones relacionadas con el sector de la eficiencia energética en la edificación, ha remitido a la comisión de Reconstrucción del Congreso una propuesta de veinte medidas para «aprovechar el potencial de esta actividad como motor de la recuperación económica y de la lucha contra el cambio climático».
Entre estas medidas figura la articulación de un «pasaporte energético» que agilice las licencias administrativas para reformasenergéticas, aprobar bonificaciones y desgravaciones para estos trabajos y regular una «hipoteca verde» para su financiación.
También plantean la constitución de un «banco verde» especializado en canalizar fondos públicos y captación de capital privado para financiar proyectos de eficiencia energética, e instan a las administraciones a «dar ejemplo» haciendo efectivo su «compromiso» de renovar un 3% de su parque de edificios anualmente, e incluso duplicar este porcentaje.
Iberoamérica se comprometió este martes a reforzar su lucha contra la crisis climática y a elaborar una carta ambiental consensuada que recoja las posturas comunes en su lucha contra este...
Los canales que la recorren son uno de los mayores atractivos de Venecia. La ciudad, fundada en el siglo V, está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas, al norte de...
Los farmacéuticos Gorka Orive y Unax Lertxundi trasladan sus reflexiones publicadas en ‘Science’ sobre el impacto medioambiental de los medicamentos a ‘La Ventana Euskadi’ Los autores reconocen que publicar en...
Usamos cookies en esta web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Pulsa "ACEPTAR", para que nos des tu consentimiento y usar todas las cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por. De estas, las cookies que se clasifican como <strong>necesarias</strong> se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web y ofrecerte una mejor experiencia. Estas cookies se guardan en tu navegador solo con tu consentimiento <strong>(pulsando ACEPTAR)</strong>. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Google Analytics u otras cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.