El Negocio de la Gestión de Residuos Urbanos cayó casi un 5% en 2020

Posted by aclimaadmin | abril 9, 2021 | Noticias del Sector

El impacto de la pandemia, que provocó una menor generación de residuos municipales, afectó también a un sector que venía experimentando un crecimiento del 6% anual en los últimos ejercicios.

La actividad de las empresas gestoras de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos registró una moderada caída en 2020, en un contexto de descenso de la producción de residuos motivado por el impacto de la pandemia de la COVID-19.

Según refleja el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, los ingresos totales del sector, que habían crecido a un ritmo situado en torno al 6% en el bienio 2018-2019, experimentaron un descenso del 4,8% en 2020, hasta cifrarse en 1.690 millones de euros.

A corto plazo la actividad seguirá marcada por la adversa coyuntura económica, dando lugar a un menor nivel de residuos urbanos generados que en los ejercicios precedentes a la pandemia. No obstante, en 2021 se espera una gradual recuperación respecto al ejercicio anterior

Por tipo de entidad, en torno al 80% del mercado total es generado por empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que el 20% restante corresponde a empresas de titularidad mayoritariamente pública.

El número de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos -excluyendo plantas de transferencia- se situó en 370 en 2020, manteniéndose estable respecto a los ejercicios precedentes. Así, frente a la apertura de nuevos centros de tratamiento biológico se ha produjo el cierre de algunos vertederos controlados.

La estructura empresarial del sector se caracteriza por la presencia de entidades y organismos públicos encargados de la gestión de las plantas en su ámbito territorial. Junto a estos participan empresas privadas que acceden a la gestión de las instalaciones mediante concesiones. En este último grupo destaca la presencia de grandes divisiones de los principales grupos constructores especializadas en servicios medioambientales.

El gran tamaño de los operadores líderes determina un alto grado de concentración en el sector, de manera que los tres primeros operadores reunieron en 2020 casi el 60% del valor total del mercado, mientras que los cinco primeros concentraron el 70%.

Fuente: Residuos Profesional

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La iniciativa Generación Clima, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, seleccionará a diez jóvenes españoles para formar parte de la delegación española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnológica en esta nueva edición de Enpresa Sortuz. La inscripción finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los...