El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publicará su próximo informe el 4 de abril

Posted by aclimaadmin | 30/03/2022 | Noticias del Sector

Los expertos del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) debaten desde el 21 de marzo la tercera y última parte de su Sexto Informe de Evaluación, que se centra de forma principal en la mitigación de emisiones contaminantes y será publicado el próximo 4 de abril. Una vez publicadas las tres partes, este Sexto Informe concluirá con uno de síntesis, a publicar en octubre de 2022.

David Howell, responsable de Energía y Clima de SEO/BirdLife, señala: «El IPCC nos volverá a avisar, en términos inequívocos y directos, de que seguimos muy lejos de reducir las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero a niveles compatibles con el objetivo de 1,5ºC para finales de este siglo. La guerra en Ucrania es otro recordatorio más, muy duro y muy incómodo, de los peligrosos y colosales errores de los gobiernos, las empresas petrolíferas y sus inversores durante los últimos veinte años. La ciencia nos señala el camino: la única posibilidad segura que tiene la humanidad de evitar un cambio climático catastrófico es un enorme esfuerzo mundial coordinado por conservar la naturaleza, reducir el consumo material en los países y colectivos más ricos, y abandonar la locura de los combustibles fósiles. Y no es casualidad que ese camino sea también una respuesta inteligente a la actual crisis bélica.»

Contenido del informe sobre cambio climático

En primer lugar, el informe ofrecerá información sobre las emisiones de gases contaminantes actuales y las medidas de mitigación necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. Estas medidas se dividen en los ámbitos energéticos, agrícolas, industriales, alimentarios y vinculados a la edificación o al consumo.

Por otra parte, se destacará la importancia de los sumideros de carbono: los bosques, el océano, los humedales, la tundra, los pastos y los campos de cultivo. Del mismo modo se subrayará la urgente necesidad de mantener y aumentar en estos sistemas la absorción y retención permanente del CO2.

David Howell concluye: «Estamos en una nueva normalidad en la que se fusionan la crisis ambiental, bélica y sanitaria. En este panorama, resulta esencial reflexionar una vez más en el papel de la tierra y de la naturaleza tanto para producir alimentos y energía de forma respetuosa con el clima y la biodiversidadcomo para almacenar carbono y hospedar ecosistemas saludables. El IPCC está sonando la alarma una vez más, con otro informe demoledor. Gobiernos, empresas y sociedades deben reaccionar ante la emergencia asumir con valentía medidas urgentes de mitigación, y cada vez nos queda menos margen para hacerlo de forma ordenada».

Fuente: Energynews

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...