El proyecto de urbanización de Aramotz en Durango se acometerá con soluciones basadas en la naturaleza

Posted by aclimaadmin | 18/02/2022 | Noticias del Sector

Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son acciones inspiradas en enfoques ‘verdes’ que imitan los procesos naturales para dar respuesta a problemas medioambientales. Buscan trabajar en alianza con la naturaleza para hacer frente a grandes desafíos sociales como el cambio climático o la degradación de los ecosistemas.

El Ayuntamiento de Durango, en colaboración con el Gobierno vasco, ha optado por un proyecto de estas características para acometer la urbanización del barrio Aramotz y el encauzamiento del arroyo Larrinagatxu, que ha generado numerosos problemas de inundaciones en la zona. Tanto para el rediseño de este espacio público, como para la integración del riachuelo, se utilizarán elementos naturales.

Esta iniciativa forma parte de ‘Aramotz Berritu’, el plan de regeneración urbana y energética que se va a desarrollar en este barrio. De los alrededor de 1,6 millones que costarán las obras, el Consistorio local recibirá una ayuda de 1,2 millones del Gobierno vasco para acometerlas. «Aumentarán las zonas verdes y naturales del barrio adaptando espacios ya existentes o por medio de la recuperación natural de otros», han explicado responsables municipales.

El proyecto ya está redactado, aunque todavía no se han solicitado los permisos a URA, la Agencia Vasca del Agua, y al Departamento de Infraestructuras Viarias del Gobierno Vasco. Cuando finalicen esos trámites, el Ayuntamiento de Durango pondrá en marcha el proceso de adjudicación.

Menos hormigón y más zonas verdes

“Durango necesita menos hormigón y más zonas verdes y naturales, y para eso necesitamos proyectos como el que vamos a desarrollar en la zona, que prioricen las soluciones basadas en la naturaleza y que tengan un resultado igual o mejor al planteado en otras situaciones más habituales”, han subrayado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde, Julián Ríos.

El barrio Aramotz, construido en la década de los 50, va a sufrir una importante transformación urbana y energética en los próximos años.

“Se trata de la primera experiencia de este tipo en Durango, y va a ser posible gracias a la colaboración institucional con el Gobierno Vasco. Creemos que con esta apuesta Aramotz mejorará notablemente y eso repercutirá en todo Durango. Tenemos que caminar hacia un pueblo más sostenible y respetuoso con el medioambiente», han concluido Garrastatxu y Ríos.

Fuente: Durangon.com

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 septiembre 2023
El proyecto colaborativo PIRES 4.0 es el resultado del trabajo conjunto de varias divisiones del grupo Agaleus y el centro tecnológico Ceit. Su objetivo, el desarrollo experimental que permita poner...
Posted by aclimaadmin | 25 septiembre 2023
Teknimap, a pesar de ser una empresa con escasa incidencia en el Medio Ambiente, pretende ser un ejemplo empresarial como colectivo profesional y demostrar su compromiso por la mejora ambiental....
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...