El proyecto NATURBIDEAK desarrolla una metodología que cuantifica los beneficios de soluciones basadas en la naturaleza

Posted by aclimaadmin | septiembre 22, 2017 | Noticias del Sector

NATURBIDEAK es un proyecto que cuantifica los beneficios de soluciones basadas en la naturaleza, que ha sido desarrollado conjuntamente por el departamento de conservación de recursos naturales de NEIKER-Tecnalia, y el área de sostenibilidad urbana y territorial de Tecnalia R&I, y que ha contado con el apoyo económico de la sociedad pública Ihobe dentro de la convocatoria 2016 de proyectos de Ecoinnovación.

El objetivo del proyecto ha sido definir una metodología que cuantifique los beneficios de las soluciones naturales en cuatro variables ambientales como son: la biodiversidad, la captura de carbono, la mejora de confort térmico y la captura de escorrentía). El caso de estudio que se ha empleado en la validación de esta metodología se ubica en el área de Txomin Enea, en Donostia/San Sebastián que se encuentra en un proceso de reconversión urbanística.

Entre los beneficios ambientales que ofrecen las soluciones naturales se encuentran el incremento de la biodiversidad, además de la mitigación y adaptación al cambio climático. La vegetación y los suelos de entornos urbanos cumplen papeles cruciales como la captura de carbono, la absorción de calor, control del efecto isla de calor, así como drenaje del agua de lluvia, para evitar inundaciones tras fuertes episodios de lluvia.

En un primer estudio, la valoración global indicaba que el diagnóstico global del conjunto de Txomin Enea es positivo gracias a la presencia de la solución natural de un parque fluvial en los márgenes del río. Sin embargo, el proyecto actual de construcción de la urbanización de Txomin Enea de forma aislada mostraba un diagnóstico negativo. Por lo tanto, en un segundo estudio, se propusieron pequeñas intervenciones en términos de soluciones naturales como incremento de la cobertura de suelo y vegetación, la instalación de pavimentos permeables para lo que se ha valorado su composición, diseño, disposición y ubicación. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que cuanto mayor es la superficie ocupada por soluciones naturales, mayores son los beneficios que se obtienen en las cuatro variables estudiadas.

Este trabajo ha confirmado la validez de la metodología propuesta como instrumento para la toma de decisiones por parte de la administración, y ha abierto un nuevo campo de conocimiento para empresas que diseñen y comercialicen soluciones basadas en la naturaleza.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...