El Senado aplaza 15 días el debate de la Ley de Residuos

Posted by aclimaadmin | 10/03/2022 | Noticias del Sector

El debate para la aprobación en el pleno del Senado de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular que estaba previsto para ayer miércoles fue finalmente aplazado para dentro de 15 días a fin de facilitar la búsqueda de más consensos con los grupos a partir de las 579 enmiendas presentadas al texto.

La portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Eva Granados, anunció en rueda de prensa que el grupo socialista propuso a los demás grupos, en la Junta de Portavoces, posponer hasta el próximo pleno el debate de esta norma para así poder seguir buscando acuerdos. La propuesta fue acogida favorablemente por todos los portavoces.

Granados hizo hincapié en que son muchas las enmiendas registradas y que las negociaciones «avanzan» para lograr consensos en torno a esta norma que el Congreso aprobó el pasado 23 de diciembre y que tendrá que volver a la Cámara Baja para la ratificación definitiva de los cambios introducidos por el Senado.

CASI 600 ENMIENDAS

El pasado día 2, la Comisión de Transición Ecológica del Senado aprobó 15 enmiendas transaccionales que se incorporaron al Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Tres de las enmiendas aprobadas han sido impulsadas por el Grupo Parlamentario Popular, que considera que la ley “llega tarde y mal”. El grupo popular había presentado 198 enmiendas (en total, se han tramitado 579) a esta norma. El proyecto también contaba con una propuesta de veto, presentada por parte del senador de Vox José Manuel Marín Gascón.

Se trata de un proyecto de ley que transpone las directivas europeas de residuos y de plásticos de un solo uso a la normativa estatal, sustituye la actual legislación que data de 2011 y establece nuevos impuestos al vertido e incineración y a la fabricación de plásticos de un solo uso, además de fijar objetivos de recogida selectiva para la materia orgánica y otros residuos como los textiles y de blindar el “derecho a reparar”, entre otros cambios.

Fuente: Residuos Profesional

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 septiembre 2023
El proyecto colaborativo PIRES 4.0 es el resultado del trabajo conjunto de varias divisiones del grupo Agaleus y el centro tecnológico Ceit. Su objetivo, el desarrollo experimental que permita poner...
Posted by aclimaadmin | 25 septiembre 2023
Teknimap, a pesar de ser una empresa con escasa incidencia en el Medio Ambiente, pretende ser un ejemplo empresarial como colectivo profesional y demostrar su compromiso por la mejora ambiental....
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...