La tecnologĂa se ha convertido en uno de los grandes aliados del reciclaje. Si las estadĂsticas muestran que la separaciĂłn de residuos es ya un hĂĄbito bien implantado entre los españoles, las innovaciones del sistema de recuperaciĂłn (como los detectores de llenado en los contenedores o las plantas automatizadas de selecciĂłn de residuos) tambiĂ©n han contribuido a impulsar el avance hacia la economĂa circular. Esa combinaciĂłn de reciclaje y tecnologĂa es la base del proyecto RECICLOS, el Sistema de DevoluciĂłn y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, que aplica la digitalizaciĂłn y premia el compromiso ciudadano con la separaciĂłn de residuos a travĂ©s de incentivos sociales.
Para hacer uso de este sistema, los usuarios solo tienen que descargarse la app gratuita y escanear el código de barras de la lata o botella de plåstico que quieren reciclar, antes de introducirlas en cubos que disponen de un QR que permite su identificación. Los usuarios obtienen asà puntos que podrån canjear por las distintas recompensas disponibles. Ademås, desde 2021, RECICLOS cuenta con contenedores inteligentes (que incorporan un aro tecnológico) para identificar automåticamente el residuo que se deposita y facilitar el proceso.
De esta forma, el sistema no ha dejado de crecer y ya estå presente en mås de 100 municipios de las 17 Comunidades Autónomas. «Para nosotros es un orgullo inmenso ver el crecimiento exponencial de RECICLOS. Mås de 335.000 ciudadanos reciclan utilizando los contenedores amarillos y måquinas, obteniendo premios por ello», afirma Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. «Pero, sobre todo, es una gran satisfacción ver cómo los ciudadanos no sólo se comprometen con el reciclaje, sino que también muestran toda su solidaridad contribuyendo con causas sociales y ambientales a través de sus puntos.»
En total unos 32.000 contenedores amarillos desplegados por todo el territorio nacional incorporan tecnologĂa para que el usuario pueda recibir las recompensas cada vez que recicla. AdemĂĄs, para facilitar esa acciĂłn en puntos estratĂ©gicos, como estaciones de transporte, universidades, hospitales, empresas o centros comerciales, se han instalado mĂĄs de 250 mĂĄquinas para que los ciudadanos puedan depositar sus latas y botellas de plĂĄstico de bebidas.
PROYECTOS SOLIDARIOS
Cada vez que los ciudadanos usan RECICLOS pueden contribuir a ayudar a los vecinos que mås lo necesiten o a su propio municipio, ademås de fomentar la circularidad de estos envases o, lo que es lo mismo, darles una segunda vida a través del reciclaje. En el Ayuntamiento de Målaga, por ejemplo, la utilización del sistema ha impulsado las actividades de la asociación de inserción al empleo Arrabal-AID y de la Asociación Ciudadana Anti-Sida de Målaga (ASIMAS).
Ademås, la implantación de RECICLOS se ha concretado en un fuerte aumento en el crecimiento de la recogida de envases ligeros. «Hemos pasado de un crecimiento interanual del 4% el primer trimestre del 2022, a un crecimiento en torno al 13% desde que se puso en marcha el programa RECICLOS», señalan desde el consistorio andaluz.
En la ciudad de AlmerĂa, donde acaba de implantarse la iniciativa, los efectos ya comienzan a notarse. «Incluso antes de incorporar las mĂĄquinas, sĂłlo anunciando la colocaciĂłn de los cĂłdigos QR en los contenedores, ya conseguimos que mĂĄs de mil usuarios se descargaran la aplicaciĂłn, y seguro que tras la implantaciĂłn el nĂșmero va a incrementarse notablemente», señala la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.
Cobos destaca, ademĂĄs, el carĂĄcter solidario de esta campaña. «Porque el ciudadano puede invertir sus RECICLOS para participar en sorteos de productos o experiencias sostenibles y tambiĂ©n donarlos a proyectos de su entorno o entidades del tercer sector». En el caso concreto de AlmerĂa, el Ayuntamiento colabora con la FundaciĂłn Isabel Enrique DĂaz de apoyo a colectivos desfavorecidos, en particular a proyectos con personas con fibromialgia, diabetes, mayores dependientes y familias en riesgo de exclusiĂłn social.
En total, los 335.000 usuarios de RECICLOS han apoyado mås de 370 proyectos de caråcter social o ambiental en toda España, colaborando para ayudar a los afectados por el volcån de La Palma o la guerra de Ucrania, para crear un bosque que ayude a frenar la desertificación, donar juguetes a niños hospitalizados o ayudar a familias en situación de vulnerabilidad. Ademås de todo esto, también ha permitido repartir entre los usuarios mås de 33.000 premios como patinetes eléctricos, mochilas elaboradas a partir de material reciclado o cestas de productos ecológicos en los sorteos entre los participantes.
Fuente: El Mundo