Aclima y la Diputación Foral de Bizkaia promueven el empleo verde

  • Aclima colabora con la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa 3R Empresa para facilitar la inserción laboral de personas desempleadas como consecuencia de la pandemia.
  • Sector Medioambiental, sector con capacidad de generar empleo

Empresas del sector medioambiental en Euskadi, se han reunido con la Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada, para reflexionar sobre el empleo verde en un encuentro organizado por Aclima, Basque Environment Cluster, representado por Xabier Caño y Olga Martín, Presidente y Directora General respectivamente.

El Clúster de Medio Ambiente de Euskadi colabora con la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa 3R Empresa para facilitar la inserción laboral de personas desempleadas como consecuencia de la pandemia, pero también en situación de desempleo de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o jóvenes en situación de vulnerabilidad. El sector ambiental se integra en esta iniciativa debido a su carácter estratégico para la economía de Euskadi, junto al del metal, alimentario, tecnológico y de la construcción.

Durante la sesión se han tratado temas; como la capacidad del sector medioambiental para generar empleo a medio y largo plazo y la generación de nuevos empleos derivados del contexto actual. “Pero esta transición hacia una economía más verde supondrá también la introducción de numerosos cambios que tendrán una enorme repercusión en el mundo del trabajo, en una escala equivalente a la de una revolución industrial. Al igual que en cualquier otra transformación estructural, en ciertos sectores se crearán empleos, y en otros, se destruirán. Y los empleos que puedan mantenerse, también se modificarán radicalmente.” ha indicado Xabier Caño, presidente de Aclima,

Laespada, por su parte ha anunciado durante la sesión su interés por trabajar con las empresas del sector medioambiental en el marco del clúster, para la identificación de necesidades en el ámbito laboral: nuevos perfiles, formación para el empleo y proporcionar a las empresas y a los trabajadores, ocupados y desempleados, una formación adecuada a sus necesidades y a las del mercado de trabajo.

En la sesión de contraste estuvieron presentes representantes de las siguientes empresas socias: Xabier Caño, de SADER; Asier Ochoa de Eribe de CEMENTOS REZOLA, HEIDELBERGCEMENT GROUP; Rafael Sagarduy de IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA, S.A., Aitor Ulibarri de GMSM, Jon Viteri de AFESA; Carlos Moreno de CEMENTOS LEMONA; Begoña Vallejo de CIMAS; Iñaki Díaz de Olarte de FCC ÁMBITO y Esteban Marijuan de INDUMETAL RECYCLING.

 

 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 23 November 2023
ZICLA Innovation  entra a formar parte del clúster, para participar en las actividades que impulsamos. Se trata de una empresa que desarrolla proyectos innovadores para valorizar los residuos generados por...
Posted by aclimaadmin | 21 November 2023
El pasado 10 de noviembre se celebró en el Itsasmuseum de Bilbao el Aula Ondoan “En el camino de la Transición Verde”, que abordó los retos y oportunidades de este...
Posted by aclimaadmin | 21 November 2023
Esta semana se ha hecho público el Informe de Competitividad del País Vasco 2023, realizado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) con la colaboración del Grupo SPRI. Aclima, Basque...