El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha reivindicado el liderazgo de la capital vizcaĂna como ciudad integradora, competitiva, sostenible e inteligente, en la clausura de ‘Cities & Economy Forum’, una cumbre organizada por vez primera por el Ayuntamiento bilbaĂno, que ha reunido a mĂĄximos dirigentes de compañĂas punteras con proyecciĂłn internacional y lĂderes en el gobierno y gestiĂłn pĂșblica de grandes ciudades innovadoras, como Nueva York, Londres, Singapur, Rotterdam, Amsterdam, Burdeos o Bombay.
El congreso, celebrado durante dos dĂas en el Palacio Euskalduna, se ha saldado con un “balance altamente positivo” ya que, en opiniĂłn del alcalde, ha permitido “fortalecer y reivindicar el papel de Bilbao como referente econĂłmico de Euskadi y ciudad tractora de inversiones y nuevas oportunidades de negocio”.
Mås de 400 personas se han dado cita en el foro, para compartir la experiencia de un plantel integrado por 37 especialistas de prestigio. El mundo empresarial ha estado representado por måximos responsables de firmas de proyección internacional, como Iberdrola, Mastercard Advisors, BBVA, MIT (Massachusetts Institute of Technology), WAZE Google Company, IBM, Idom, EnovatingLab, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, y Ticketbis, entre otros otras. En el åmbito urbano han sido protagonistas Bilbao, Nueva York, Londres, Singapur, Bombay, Burdeos, Rotterdam, Amsterdam, Morelia (México), San Sebastiån y Madrid.
 Las tecnologĂas digitales y las ciencias de la salud han sido definidas por Juan Mari Aburto como “sectores prioritarios” para Bilbao, que tienen que acompañarse de “sectores complementarios”, como la rehabilitaciĂłn de zonas en desuso y la promociĂłn del ocio cultural para consolidar el desarrollo econĂłmico de la ciudad. En este sentido, ha mencionado como retos para la capital vizcaĂna “la captaciĂłn del talento, el desarrollo de sectores innovadores, la transformaciĂłn digital, la internacionalizaciĂłn de nuestras empresas y la mejora de la calidad de vida y cohesiĂłn social”.
El papel de las ciudades como generadoras de negocio y captadoras de inversiones ha sido una de las ideas mĂĄs repetidas en las jornadas. El alcalde ha citado “la seguridad, la confianza, la colaboraciĂłn interinstitucional, la alianza con el tejido empresarial, centros tecnolĂłgicos y universidad, junto a la tradicional vocaciĂłn empresarial y financiera”, como las “fortalezas” de Bilbao para desarrollar un ecosistema de confianza que promueva la inversiĂłn y el emprendimiento.
SegĂșn ha dicho, “este entorno favorable capacita, ademĂĄs, a la ciudad para impulsar la actividad econĂłmica, la transformaciĂłn digital, la innovaciĂłn, la competitividad y la internacionalizaciĂłn”.
TRANSFORMACIĂN DIGITAL Y EL EMPRENDIMIENTO
La transformaciĂłn digital ha sido identificada como uno de los desafĂos principales de las ciudades. A este respecto, el alcalde ha asegurado que Bilbao se estĂĄ preparando para diseñar y crear “un entorno adecuado que impulse la aceleraciĂłn de la transformaciĂłn digital de empresas, instituciones y personas”. La revoluciĂłn digital abre un escenario lleno de nuevas perspectivas para la ciudad y sus habitantes. “Hablamos de modelos de desarrollo -ha precisado Juan Mari Aburto- que demandan tecnologĂa, conocimiento, formaciĂłn e innovaciĂłn, ĂĄmbitos en los que somos competentes. Tenemos una ventaja clara que debemos aprovechar y rentabilizar al mĂĄximo”.
Otro de los ejes que va a determinar la nueva economĂa urbana es el emprendimiento. En la creaciĂłn de un entorno favorable para el mismo, resulta necesario “captar talento, fomentar el desarrollo de programas universitarios atractivos y crear espacios de encuentro entre empresas y centros del conocimiento, que contribuyan a la empleabilidad de las personas con conocimiento y cualificaciĂłn”, segĂșn ha detallado el alcalde bilbaĂno.
PERSONAS
Juan Mari Aburto ha trasladado su compromiso de desarrollar una ciudad basada “en las personas”, que busque “la mayor cohesiĂłn posible” y que cuente con “un desarrollo urbano de vanguardia”. El alcalde ha mostrado esta vocaciĂłn en el transcurso de todas las jornadas de ‘Cities & Economy Forum’, en las que tambiĂ©n ha quedado patente la importancia de la eficiencia energĂ©tica en los nuevos modelos urbanos. “Estamos ya trabajando para que nuestras ciudades sean mĂĄs sostenibles, eficientes y limpias”, ha señalado Aburto, quien apuesta por la utilizaciĂłn de energĂas renovables como medida para combatir el cambio climĂĄtico.