La industria europea de los plásticos acaba de anunciar la creación de una plataforma de colaboración de toda la cadena de valor, para aunar y potenciar los esfuerzos del packaging fabricado con poliolefinas hacia una economÃa cada vez más circular. AsÃ, las asociaciones European Plastics Converters (EuPC), PlasticsEurope y Plastics Reciclers Europe (EuPR) han creado una nueva Plataforma de Poliolefinas en EconomÃa Circular (en inglés, PCEP) para que todos los agentes implicados se unan a ellos y participen para alcanzar esta meta.
La industria de los plásticos reconoce que tener un enfoque tradicional no activará el difÃcil objetivo propuesto del 55% del envase y embalaje de plástico preparado para la reutilización y reciclado, que para 2025 contempla la Comisión Europea dentro del nuevo Paquete de EconomÃa Circular. Para conseguir una economÃa más circular, son necesarios nuevos enfoques e ideas. Esta plataforma, creada recientemente, trabajará con un horizonte de 5 a 10 años basado en soluciones cientÃficas y efectivas.
La plataforma creará un grupo con todos los agentes implicados que identificarán las barreras y oportunidades para incrementar el reciclaje en Europa y trabajar en la dirección de asegurar el abastecimiento de reciclados plásticos de calidad para el mercado europeo. Esto conducirá a un crecimiento económico y a la creación de nuevos puestos de trabajo, a la vez que Europa avanza hacia una economÃa cada vez más circular.
La innovación está en el centro de esta iniciativa y requerirá apoyo privado y público para que tenga éxito.
Las áreas de trabajo prioritarias identificadas por la nueva plataforma incluyen:
•  El desarrollo de unas lÃneas generales de diseño del envase y protocolos de evaluación de acuerdo con los principios de la EconomÃa Circular.
•   Innovación para aumentar la reciclabilidad del envase flexible y rÃgido.
•  Normas europeas para la clasificación de plásticos, la armonización de métodos de ensayo para materiales reciclados plásticos y la certificación de operaciones del reciclado plástico.
•   La innovación y el desarrollo de mercados para afrontar la demanda de plásticos reciclados.
•  Estimular la innovación para mejorar el reciclado mecánico, la conversión de las tecnologÃas y la reutilización.
•   Dirigir la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologÃas para convertir los plásticos no reciclables mecánicamente, en recursos para la producción de nuevos materiales.
A nivel nacional esta iniciativa europea cuenta con el respaldo de ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), que ya está trabajando con el reciente grupo sectorial, creado dentro de la División Industria, de Plásticos Reciclados.