Olga Martín, Directora general de Aclima: “La Economía Circular, clave para avanzar hacia la descarbonización de Euskadi”

La aplicación de modelos circulares acarrea no solo una mejora en la sostenibilidad y el desarrollo económico, también es indispensable para conseguir una economía descarbonizada, que consiga reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando de esta manera las consecuencias del cambio climático. Afortunadamente, el sector ambiental de Euskadi cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para convertirse en elemento tractor para el impulso de la descarbonización de la economía vasca.

El Pacto Verde compromete a Europa con el objetivo de ser un continente climáticamente neutro en 2050, lo que sería imposible de conseguir sin evolucionar hacia una economía descarbonizada mediante la aplicación de principios circulares. Así, el Plan de Acción de Economía Circular Europeo se postula como una de las herramientas más determinantes en este ámbito, promoviendo la sostenibilidad de los productos en la economía europea, posibilitando que duren más, sean más fáciles de reutilizar, reparar y reciclar, e incorporen en la medida de lo posible material reciclado.

La Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 detalla los avances del territorio en el ámbito de la circularidad. En ella se define que en la economía vasca el 77% de las materias primas empleadas por la industria son importadas, por lo que existe una gran oportunidad para la Economía Circular, retornando al mercado el residuo generado transformado en material secundario e impulsar la resiliencia en la industria vasca, capaz de contar con materias secundarias de calidad en el entorno local, haciéndola menos dependiente de la importación y extracción de materiales. De este modo, se prevé que con soluciones innovadoras más circulares se conseguiría una reducción del 6% del consumo de materias primas en los próximos años, lo que supondría un ahorro de unos 2.000 millones de euros en la industria vasca.

El efecto de la Economía Circular puede contribuir de manera rotunda a la reducción de las emisiones de CO2 y de los impactos ambientales, principalmente a través de cuatro palancas: la eficiencia, incorporando innovaciones tecnológicas en los sectores industriales con mayor impacto ambiental para ahorrar consumo de recursos; el ecodiseño, que puede genera en torno a un 20% de ahorros de materias primas en la fabricación y una reducción del consumo de energía y de emisiones de entre un 3% y un 30%; la gestión sostenible de residuo, para favorecer el uso de materias primas secundarias se necesita estimular la competitividad del uso de materiales reciclados y promover innovaciones tecnológicas que aumenten la eficacia y circularidad de los procesos y; la simbiosis industrial, interrelacionando diferentes industrias, sectores o ámbitos.

Fuente: Cuadernos Estrategia

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 23 November 2023
ZICLA Innovation  entra a formar parte del clúster, para participar en las actividades que impulsamos. Se trata de una empresa que desarrolla proyectos innovadores para valorizar los residuos generados por...
Posted by aclimaadmin | 21 November 2023
El pasado 10 de noviembre se celebró en el Itsasmuseum de Bilbao el Aula Ondoan “En el camino de la Transición Verde”, que abordó los retos y oportunidades de este...
Posted by aclimaadmin | 21 November 2023
Esta semana se ha hecho público el Informe de Competitividad del País Vasco 2023, realizado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) con la colaboración del Grupo SPRI. Aclima, Basque...