Olga Martín, Directora General de Aclima participa en una jornada sobre el programa europeo LIFE

Esta semana se ha celebrado la jornada “Cómo conseguir financiación del programa europeo de medio ambiente LIFE”, especialmente dirigida a pymes y en la que Olga Martín, Directora General de Aclima, ha tomado parte.

El acto estuvo organizado por el Grupo SPRI y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque -ambos miembros de la red europea Entreprise Europe Netowork, EEN- Ihobe, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y contó con la colaboración de Idom-NEEMO y Aclima.

En la jornada, además de Olga Martín, han tomado parte Lola Elejalde, directora de Internacionalización de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; Mª Carmen Romero, Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Arturo Antón, coordinador del nodo vasco de Enterprise Europe Network en el Grupo Spri; Iñigo Ortiz de Urbina, consultor medioambiental en Idom y miembro de NEEMO; Mari Luz Gómez, jefa de proyectos de Ihobe; y Cristina Ugarte, responsable de proyecto de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

El programa LIFE, que lleva 30 años activo, es el instrumento financiero de la Unión Europea para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Desde 1992 ha financiado 4.171 proyectos de innovación en esta materia. Entre 2014 y 2020, un total de 30 proyectos LIFE fueron liderados o tuvieron participación vasca; en 19 de ellos por parte de empresas. España e Italia son los estados que tradicionalmente han recibido mayor financiación del programa LIFE.

Los programas “Economía circular y calidad de vida” y “Mitigación al cambio climático y adaptación a éste”, dotados en la convocatoria de 2022 con 98,3 millones de euros y 65,9 millones de euros respectivamente, conceden subvenciones de hasta el 60% a proyectos innovadores que contribuyan a que la “economía europea sea sostenible, circular, eficiente, climáticamente neutra, basada en energías limpias y contribuyan a la lucha contra el cambio climático”. El plazo para presentar propuestas en la convocatoria de 2022 está abierto hasta el próximo 4 de octubre. Cada año se abren convocatorias nuevas para los programas de LIFE que incluyen temáticas de biodiversidad y energías limpias, además de los que han centrado la jornada de hoy, economía circular y lucha contra el cambio climático.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 March 2023
Las 37 startups finalistas de la segunda edición del programa BIND 4.0 SME Connection se han reunido en el Parque Tecnológico de Miramón, en Donostia-San Sebastián, con las 24 pymes participantes de...
Posted by aclimaadmin | 31 March 2023
La reunión del Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI), presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, ha mostrado un ambiente generalizado de optimismo en la industria vasca para el próximo semestre. Según...
Posted by aclimaadmin | 31 March 2023
Esta semana, representantes de Aclima, clúster vasco medioambiental, se han desplazado a las instalaciones de Lezama Demoliciones S.L.U. una de las empresas que integran el clúster.  Lezama Demoliciones es una empresa...
Cookies Options ACEPTAR