Las empresas espaƱolas implantaron en 2015 mƔs de 3.700 medidas para hacer sus envases mƔs sostenibles. Una lata de refresco pesa hoy un 18% menos que hace casi dos dƩcadas.
Las empresas espaƱolas toman cada dĆa mĆ”s medidas para reducir el impacto ambiental que produce su actividad. En este sentido, Ecoembes presentó en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos los datos del primer ejercicio del VI Plan Empresarial de Prevención (2015-2017).
Durante 2015, un total de 2.172 compaƱĆas, de las cuales el 62% son pymes, implantaron 3.748 medidas de ecodiseƱo, 556 mĆ”s que en 2012. Un hecho que demuestra la importancia que tiene la prevención de cara a los valores que representa la economĆa circular.
La reducción del peso de los envases es la acción que mĆ”s aplican las compaƱĆas. AsĆ, desde 1999, cuando Ecoembes puso en marcha los planes de prevención, se ha logrado reducir en un 17,7% el peso de los mismos. Ejemplo de ello son las botellas de PET de aceite y las latas de aluminio de refrescos, que se han aligerado un 15% y un 18%, respectivamente
Otra mejora en la que se han centrado las empresas ha sido el rediseƱo, con el objetivo de facilitar su reciclaje y maximizar el aprovechamiento del producto. La supresión de embalajes innecesarios, la reducción del impacto ambiental āeliminando tintas y metales pesados en la elaboración de envasesā, asĆ como el uso de materiales reciclados para fabricar nuevos productos, son otras de las medidas de ecodiseƱo en las que se estĆ” trabajando.
āEstos datos son un reflejo del elevado compromiso que las empresas espaƱolas tienen con el cuidado del medio ambiente. El ecodiseƱo es el origen de la cadena de reciclaje y permite minimizar el consumo, asĆ como las emisiones y los vertidosā, asegura Ćscar MartĆn, consejero delegado de Ecoembes.
Por sectores, del total de medidas de prevención implantadas en 2015, el 55% corresponde al sector de la alimentación, seguido del sector del cuidado personal y del hogar, asà como el del equipamiento del hogar (17%). A continuación, se encuentran las empresas dedicadas al motor y al ocio (6%), y las de textil y piel (5%).
AHORRO DE RECURSOSĀ Y REDUCCIĆN DE EMISIONES
Gracias a la implantación de todas estas medidas se han conseguido numerosos beneficios medioambientales. AsĆ, las acciones desarrolladas durante 2015 han supuesto un ahorro de mĆ”s de 25.000 toneladas de materias primas. Una cifra que asciende a las 476.000 toneladas ahorradas si se atiende al inicio de estos planes, a travĆ©s del desarrollo de mĆ”s de 40.000 medidas de prevención.
TambiĆ©n se ha evitado la emisión de mĆ”s de 65.771 toneladas de CO2 a la atmósfera, asĆ como el ahorro de cerca de 512.465 MWh de energĆa y de 7.534.893 m3 de agua.
āEs fundamental trabajar desde la prevención antes de que se genere el residuo. Solo asĆ conseguiremos implantar un modelo de desarrollo sostenible basado en la economĆa circularā, asegura MartĆn. āLlevamos 18 aƱos asesorando a las empresas, con el objetivo de que reduzcan su huella ambiental a travĆ©s de este tipo de medidasā, aƱade.
APUESTA POR LA INNOVACIĆN
En lo relativo al ecodiseño, el objetivo de estas iniciativas es alcanzar una reducción total del 20% del peso medio de los envases en 2020, mejorar su reciclabilidad e incorporar materiales reciclados en los nuevos que se produzcan.
Todo ello apostando por la innovación a travĆ©s de diferentes iniciativas, como el primer Laboratorio de EconomĆa Circular en Europa, que se pondrĆ” en marcha en 2017 y tendrĆ” sede en La Rioja. Este espacio se convertirĆ” en un entorno de experimentación real para validar las mejores prĆ”cticas en el Ć”mbito del envase y su posterior reciclado. En Ć©l se trabajarĆ”n diferentes lĆneas de investigación, entre las que destaca el ecodiseƱo y la implementación de tecnologĆa en los diferentes procesos de la cadena de reciclaje.
āSin innovación no hay evoluciónā, explica Ćscar MartĆn, para quien la innovación es āun elemento fundamental para alcanzar un modelo de desarrollo sostenibleā.