La economÃa circular supone una revolución en la manera en que se ha venido produciendo los últimos siglos
La Unión Europea quiere transformar el problema asociado a la generación de más de 2,5 millones de toneladas de residuos cada año en soluciones de interés para la sociedad, poniendo en práctica la economÃa circular; un modelo sostenible que podrÃa crear puestos de trabajo, beneficios económicos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
El futuro de la economÃa es circular
El modelo de producción tradicional (lineal) consiste en cinco etapas: extracción de los materiales, fabricación, transporte, uso y desecho del producto.
La economÃa circular propone añadir una nueva etapa a este ciclo (además de considerar todas las demás), y es la reutilización de esos desechos para extraer de nuevo materiales aptos para la fabricación, consiguiendo de este modo reducir el uso de materiales nuevos y reducir también la cantidad de basura que producimos y que es necesario tratar igualmente.
Hasta ahora la cadena de producción no ha tenido en cuenta la reutilización de los recursos porque en términos estrictos, suele ser más barato producir algo nuevo con materiales vÃrgenes que hacerlo con materiales reciclados.
Esto es asÃ, en la mayorÃa de los casos, si analizamos únicamente la parte económica y no el coste real de esa producción, que debe incluir las externalidades negativas en forma de contaminación, polución, degradación del medio y otros perjuicios para la naturaleza y el ser humano.
La economÃa circular sà tiene en cuenta esos costes y los tiene en cuenta a la hora de calcular el coste real de la producción. De este modo, las sociedades se han percatado de que mantener el sistema de producción tradicional tiene un coste muy alto a largo plazo que no es sostenible, con lo que urgen cambiar el sistema de producción.
La economÃa circular se aplica de manera distinta dependiendo del sector del que estemos hablando, pero por lo general, cuenta con varias caracterÃsticas comunes que resultan imprescindibles para que funcione:
-
Preservación de los recursos naturales.
-
Optimizar el uso de los recursos maximizando su utilidad.
-
Mejorar la eficiencia de los sistemas de producción.
-
Reparar, reciclar y reutilizar todos los materiales posibles.
-
Recuperar los recursos para volverlos a introducir en el ciclo.
Saint Gobain PAM: economÃa circular y prácticas sostenibles
El grupoÂ
Saint-Gobain PAM está comprometido con la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Para lograr estos objetivosÂ
se compromete con la producción sostenible apostando por la economÃa circular.
Saint-Gobain PAM viene reduciendo desde hace años la huella de carbono y el consumo de agua y aumentará la valorización, para utilizar los subproductos en la construcción y reparación de carreteras y materiales de construcción prefabricados.
La energÃa es uno de las mayores preocupaciones de la industria, con lo que se utilizarán de manera eficiente los recursos y minerales con sistemas de recuperación de energÃa y con innovaciones en el ámbito de la eficiencia energética.
El uso de laÂ
fundición dúctil para la fabricación de tuberÃas tiene muchas ventajas en cuanto a la calidad y durabilidad de los materiales, pero también a la hora de su tratamiento posterior, ya que es 100% reciclable. Además, el sistema de canalización para realizar zanjas permite reutilizar el material extraÃdo para su rellenado, con el consiguiente ahorro de materiales.
No sólo los materiales empleados en la fabricación tienen un papel importante en la economÃa circular, sino también los métodos de instalación y el diseño de las piezas. El Ecomontaje de Saint-Gobain PAM, disminuye la retirada y el transporte de tierras además de ser más sencilla su colocación y transporte, con el consiguiente ahorro de emisiones de CO2.
EconomÃa circular para empresas del siglo XXI
Además esta filosofÃa no se para solo en el ámbito material, sino que debe aportar también en la parte social, fomentando la inclusión social, la igualdad y luchando contra la discriminación. Es una revolución de la que Saint-Gobain PAM forma parte y de la que todos salimos ganando.
Fuente: Saint-Gobain PAM