El futuro de la humanidad: Ecología y mujer

Posted by aclimaadmin | 27/06/2019 | Sektoreari buruzko albisteak

El 100% de la ciudadanía vasca considera que la protección del medio ambiente es importante. En concreto, el 73% cree que es muy importante y el 27%, bastante importante. Los resultados del estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco demuestran esa preocupación por el medio ambiente. De hecho, la sociedad es cada vez más favorable a traducir esa sensibilidad hacia el medio ambiente en acciones y compromisos concretos, lo que augura un futuro esperanzador y nos permite avanzar con paso firme en los objetivos fundamentales: la lucha contra el cambio climático, el impulso de la economía circular, la reducción de los residuos, la protección de la biodiversidad y el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible.

Dentro de la preocupación por el medio ambiente, el cambio climático ocupa un papel central. La aportación de Euskadi al cambio climático es pequeña en términos cuantitativos (0,5% de las emisiones totales de la Unión Europea) sin embargo, el principio básico que rige las políticas internacionales de reducción de emisiones es el de la responsabilidad compartida. La sociedad vasca no quiere permanecer al margen de la lucha contra el cambio climático y ha asumido su cuota de responsabilidad con un compromiso firme y exigente.

Las expectativas de Euskadi son muy ambiciosas. La Estrategia de Cambio Climático del País Vasco Klima 2050 ya establece un objetivo de reducción para el año 2030 del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 2005 y del 80% para el año 2050. Asimismo, se espera alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final. Pero aún hemos ido más allá y en el anteproyecto de Ley de Cambio Climática que acabamos de presentar nos fijamos un horizonte de una Euskadi en 2050 neutra en carbono, cero emisiones. Hemos de ser ambiciosos, no tenemos tiempo que perder ante la crisis climática.

En este sentido, me gustaría destacar la creciente implicación de la juventud con los hábitos sostenibles. Los datos indican que dos tercios de los jóvenes vascos separan habitualmente los residuos domésticos, y que más de la mitad limita el consumo de agua, viaja en transporte público o utiliza sus propias bolsas en las compras. Son detalles que nos hacen pensar en un futuro más sostenible. Nuestros jóvenes se están manifestando y nos están exigiendo que actuemos. No están hablando solo de cambio climático, están hablando de cambio social y creo que no se puede hacer ninguna transformación de la sociedad sin contar con el 50% de la población, sin contar con las mujeres.

Fuente: Futurenviro

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 abendua 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...