El MITECO lanza a información pública un proyecto para crear un marco de actuación ante episodios de alta contaminación ambiental por partículas inferiores a 10 micras, inferiores a 2,5 micras, dióxido de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre

Posted by aclimaadmin | 21/05/2021 | Sektoreari buruzko albisteak

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió ayer, 17 de mayo de 2021, el periodo participación pública del proyecto de Plan Marco de acción a corto plazo en caso de episodios de contaminación del aire ambiente por partículas inferiores a 10 micras (PM10), partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2).

El proyecto de Plan tiene por objeto establecer un marco de actuación común para las diferentes Administraciones Públicas en caso de episodios de alta contaminación por estos contaminantes.

El Real Decreto relativo a la mejora de la calidad del aire (RD 102/2011, de 28 de enero), modificado por el Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, regula en su artículo 25 los Planes de Acción a corto plazo. De acuerdo con este Real Decreto, cuando en una zona o aglomeración determinada exista el riesgo de que el nivel de contaminantes supere uno o más de los umbrales de alerta especificados en su Anexo I, las Comunidades Autónomas, y en su caso, las Entidades Locales, elaborarán Planes de Acción que indicarán las medidas a adoptar a corto o medio plazo (en caso de contaminantes secundarios) para reducir el riesgo de superación o la duración de la misma. Según el artículo 28.6 de dicho Real Decreto, las Administraciones Públicas pondrán a disposición de la población los Planes adoptados y los facilitarán a las organizaciones interesadas.

El Plan establece unos umbrales de contaminación comunes (de activación, de información y de alerta) asociados a la adopción de medidas concretas en caso de superación de los mismos. Al introducir umbrales y actuaciones homogéneas para todas las Administraciones, el ciudadano dispondrá de información comparable sobre los niveles de alerta por contaminación y las actuaciones a poner en marcha en cada uno de los niveles de actuación independientemente del ámbito geográfico en el que se encuentre.

El fin último del Plan es evitar que se alcance el umbral de alerta establecido en la legislación y reducir el número de ocasiones en que se superan los valores límite u objetivo a corto plazo (diarios, horarios u 8-horarios) de la legislación para proteger la salud de la población de una mala calidad del aire.

El plazo para presentar observaciones finaliza el 4 de junio de 2021. Toda la información se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/participacion-publica/PP_SGALSI_2021_Proyecto-Plan-Marco-Episodios.aspx

Fuente: MITECO

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 abendua 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...