En una entrevista emitida en la Cadena SER, Xabier Caño, presidente de Aclima, clúster medioambiental de Euskadi, ha detallado los proyectos activos para ayudar al medio ambiente y los problemas que acarrean las renovables.

Si bien las empresas ya integraron en los planes estratégicos algunas áreas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible, todavía no han reducido los objetivos de carbonización a lo que es la estrategia del plan de acción.
Respecto a los objetivos a 2030 y 2050, el presidente de Aclima declaraba: “Considero que son muy exigentes y una utopía o un horizonte al que llegar”. Aunque sí son muy posibles de llevar a la práctica las acciones a corto plazo, por ejemplo con la creación de zonas de bajas emisiones en las ciudades, o las innovaciones tecnológicas para captar carbono para intentar reducir su impacto y la huella de carbono.
Xabier Caño también ha expresado su opinión respecto a las energías renovables, en las que nota una falta de solidaridad colectiva. “Si preguntamos a los ciudadanos uno por uno si entienden que la generación de energía renovables o el tratamiento de los residuos para su aprovechamiento en infraestructuras seguras es adecuado, individual y colectivamente dirían que si, el problema es cuando se van a crear estas infraestructuras en el territorio”.