Investigadores españoles patentan un material plástico basado en almidón de patata

Posted by aclimaadmin | 16 martxoa, 2023 | Sektoreari buruzko albisteak
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plástico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina los mares y es idóneo para su uso como embalaje.
Este material de plástico, desarrollado por el grupo de investigación Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN) de la UA, será introducido en breve en el mercado a través de Solublion, una empresa de base tecnológica (EBT) de la citada institución académica vinculada al Parque Científico de Alicante.
El producto es también compostable y biodegradable, siendo idóneo para su empleo como film flexible, preferentemente en bolsas y embalajes, y presenta grandes ventajas en relación a los existentes, según ha explicado el catedrático de Ingeniera Química Ignacio Martín Gullón.
Su desarrollo surgió a raíz de la tesis del ahora presidente y CEO de Solublion, Daniel Domene López, titulada “Almidón termoplástico para el desarrollo de materiales medioambientalmente sostenibles”. Esta tesis revela la intención de que este nuevo material suponga una importante contribución para mitigar el impacto ocasionado por la mala gestión de los residuos plásticos convencionales, ya que no genera un problema medioambiental al final de su vida útil en el caso de que acabe en los ecosistemas naturales.
Según Domene López, se calcula que antes de la pandemia se consumían 370 millones de toneladas de materiales plásticos en todo el mundo, una cifra que estiman que podrá superar los 400 millones en los próximos años debido al aumento de envases y materiales de un solo uso. De todos ellos, antes de la pandemia, solo dos millones eran plásticos biodegradables y la estimación apunta a que a finales de esta década serán ya ocho los millones de toneladas de plásticos biodegradables demandados por los consumidores. El plástico desarrollado por el grupo REMAN presenta una alta estabilidad y bajo índice de migración.
“Nuestras soluciones están orientadas a su empleo en la industria del embalaje y productos plásticos de un solo uso, como sustitución directo de las alternativas convencionales. Además, nuestra tecnología patentada permite ofrecer una gran variedad de prestaciones mecánicas, permitiendo ajustar nuestros productos a las necesidades de los clientes”, ha señalado Martín Gullón.

Fuente: Gestores de Residuos

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 02 ekaina 2023
Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a...
Posted by aclimaadmin | 02 ekaina 2023
La oficina de coordinación para la gestión de los residuos electrónicos, OfiRAEE, formada por los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), ha hecho una valoración muy positiva...
Posted by aclimaadmin | 02 ekaina 2023
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas por valor de unos 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados esta semana por la...