La Comisión presenta su programa de trabajo para 2020

Posted by aclimaadmin | 5 otsaila, 2020 | Sektoreari buruzko albisteak

El pasado 29 de enero, la Comisión Europea adoptó su programa de trabajo para 2020. En él figuran las medidas que la Comisión adoptarÔ en 2020 para que las orientaciones políticas de la presidenta Ursula von der Leyen redunden en beneficios tangibles para los ciudadanos, las empresas y la sociedad de Europa. El objeto de este primer programa de trabajo es aprovechar de manera fructífera las oportunidades que brindarÔ la doble transición digital y ecológica.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado que «La Comisión se ha comprometido a abordar nuestros desafíos generacionales, como el cambio climÔtico, la digitalización y la migración. Nos hemos comprometido a cumplir el Pacto Verde Europeo y a mejorar las oportunidades de los ciudadanos y las empresas europeas en la transformación digital. Este programa de trabajo contribuirÔ a una Unión que se esfuerza por lograr mÔs resultados».

Maros Å efčovič, vicepresidente responsable de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, ha declarado:Ā Ā«Hacer realidad nuestras ambiciones exige un esfuerzo conjunto de todas las instituciones, los Estados miembros y los principales interlocutores.Ā Por lo tanto, el programa de trabajo de la Comisión tambiĆ©n refleja las principales prioridades del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. AdemĆ”s, por primera vez, hemos integrado nuestro conocimiento de las tendencias a largo plazo que van moldeando nuestras economĆ­as y sociedades. La prospectiva estratĆ©gica serĆ” la guĆ­a de nuestra labor a la hora de formular polĆ­ticas con garantĆ­a de futuro que respondan con firmeza a las necesidades de todos los europeos y refuercen la posición geopolĆ­tica de nuestra UniónĀ».

Acometer la transición hacia una Europa justa, climÔticamente neutra y digital

En 2020, la Comisión Europea (CE) empezarÔ a traducir las seis ambiciones principales de la presidenta Von der Leyen en iniciativas concretas que se negociarÔn y aplicarÔn en cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y otros interlocutores:

  • Un Pacto Verde Europeo.Ā Tras presentar las primeras iniciativas clave en diciembre de 2019 y enero de 2020, la Comisión propondrĆ” legislación europea en materia de clima que consagre jurĆ­dicamente el objetivo de neutralidad en carbono para 2050. Un Pacto Europeo por el Clima aunarĆ” todos estos esfuerzos, con la participación de las regiones, las comunidades locales, la sociedad civil, las escuelas, la industria y los particulares. La UE tambiĆ©n entablarĆ” negociaciones internacionales de cara a la CdP26 de Glasgow; La Comisión presentarĆ” iniciativas para hacer frente a la pĆ©rdida de biodiversidad y, a travĆ©s de una estrategia Ā«de la granja a la mesaĀ», ayudarĆ” a los agricultores a ofrecer alimentos de alta calidad, asequibles y seguros de manera mĆ”s sostenible.
  • Una Europa adaptada a la era digital.Ā SegĆŗn la Comisión Europea, una nueva estrategia en materia de datos permitirĆ” a la UE aprovechar al mĆ”ximo el enorme valor de los datos no personales como un activo reutilizable y en constante expansión en la economĆ­a digital. Esto abarcarĆ” el mejor uso posible del potencial de los datos digitales y el desarrollo y la asimilación de una inteligencia artificial que respete nuestros valores europeos y nuestros derechos fundamentales. ā€œUna nueva estrategia industrial para Europa reforzarĆ” nuestras capacidades industriales y de innovación, al tiempo que la normativa sobre servicios digitales reforzarĆ” el mercado Ćŗnico en este sector y contribuirĆ” a aportar a las empresas mĆ”s pequeƱas la claridad jurĆ­dica y la igualdad de condiciones que necesitanā€, seƱala en nota de prensa la CE.
  • Una economĆ­a al servicio de las personas.Ā Tras presentar sus primeras ideas sobre una Europa social fuerte en enero de 2020, la CE tomarĆ” medidas para integrar la doble transición digital y climĆ”tica en nuestra economĆ­a social de mercado, Ćŗnica en sĆ­ misma, velando por que nuestra economĆ­a combine la justicia social, la sostenibilidad y el crecimiento económico. Respetando las tradiciones nacionales, la Comisión prevĆ© presentar propuestas para garantizar salarios mĆ­nimos justos para los trabajadores en la UE, un rĆ©gimen europeo de reaseguro de desempleo e iniciativas para velar por una fiscalidad eficaz y equitativa. La Comisión tambiĆ©n propondrĆ” una GarantĆ­a Infantil europea para que los niƱos tengan acceso a los servicios bĆ”sicos y reforzarĆ” la GarantĆ­a Juvenil para apoyar la educación de los jóvenes, asĆ­ como la formación y las oportunidades de empleo que necesitan.
  • Una Europa mĆ”s fuerte en el mundo.Ā La Comisión formularĆ” nuevas estrategias para colaborar con nuestros vecinos de Ɓfrica y de los Balcanes Occidentales. La Comisión seguirĆ” impulsando la apertura de negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y Albania. Paralelamente, intentarĆ” mantener el impulso proponiendo vĆ­as para mejorar el proceso de adhesión, por ejemplo, en relación con el mĆ©todo de ampliación y un marco reforzado en materia de inversiones. Seguiremos comprometidos con la defensa, la puesta al dĆ­a y la modernización del orden basado en normas, a fin de adaptarlo a las realidades actuales. Para reforzar el papel geopolĆ­tico de la Comisión, todas las iniciativas del programa de trabajo tendrĆ”n una fuerte dimensión exterior.
  • Promoción de nuestro modo de vida europeo.Ā La Comisión presentarĆ” un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, que constituirĆ” el elemento central de la reforma de la polĆ­tica de asilo. ApoyarĆ” tambiĆ©n la protección sanitaria de los europeos y liderarĆ” la lucha contra el cĆ”ncer. HabrĆ” iniciativas que contribuyan a aumentar la inversión en la cualificación de los ciudadanos y a ayudarlos a hacer frente a los retos que suponen las transiciones digital y ecológica. La Comisión tambiĆ©n presentarĆ” una nueva estrategia de la Unión de la Seguridad en la que se establezcan los Ć”mbitos en los que la Unión puede aportar valor aƱadido a la hora de ayudar a los Estados miembros a garantizar la seguridad, desde la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada a la prevención y la detección de las amenazas hĆ­bridas, la mejora de la ciberseguridad y el aumento de la resiliencia de nuestras infraestructuras crĆ­ticas.
  • Un nuevo impulso a la democracia europea.Ā Junto con las demĆ”s instituciones y socios de la UE, la Comisión pondrĆ” en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, de forma que los ciudadanos participen en la formulación de las acciones de la UE. La Comisión seguirĆ” velando por una sólida cultura del Estado de Derecho en la UE. Asimismo, estudiaremos la manera en que las nuevas realidades demogrĆ”ficas afectan a todos los Ć”mbitos, desde el empleo hasta la protección social, la sanidad, la hacienda pĆŗblica y la polĆ­tica regional, la conectividad digital, las cualificaciones y la integración, y daremos respuestas, por ejemplo, mediante iniciativas en relación con el envejecimiento.

En elĀ anexoĀ 1Ā del programa de trabajo figura una lista completa de los 43 nuevos objetivos polĆ­ticos clasificados segĆŗn las seis ambiciones principales.

Aplicación de la discontinuidad política

Al elaborar el programa de trabajo, la Comisión examinó todas las propuestas que estÔn pendientes de decisión por el Parlamento Europeo y el Consejo, y va a proponer la retirada o la derogación de 34 de ellas. Algunas no coinciden con las nuevas prioridades políticas de la Comisión; en el caso de la mayoría de ellas, la Comisión mantiene su firme compromiso de alcanzar los objetivos que persiguen. La Comisión reflexionarÔ sobre formas mejores y mÔs eficaces de perseguir los objetivos y consultarÔ al Parlamento Europeo y al Consejo antes de oficializar las retiradas.

En elĀ anexoĀ 4Ā del programa de trabajo figura una lista completa de las propuestas por retirar.

Refuerzo de la formulación y aplicación de las políticas de cara al futuro

A partir de 2020, la Comisión harÔ un mayor uso de su capacidad de prospectiva estratégica para determinar las tendencias a largo plazo y mejorar la definición de las prioridades de la Comisión y la formulación de políticas basadas en datos contrastados. Un marco reforzado de mejora de la legislación velarÔ por que las políticas ofrezcan resultados tangibles y faciliten la vida de las personas y las empresas. En particular, el principio de «una mÔs, una menos» velarÔ por que las nuevas cargas introducidas se compensen suprimiendo para los ciudadanos y las empresas, sobre todo las pymes, costes administrativos equivalentes a nivel de la UE en el mismo Ômbito. Una plataforma llamada «Fit-for-future» apoyarÔ también los esfuerzos de simplificación de la Comisión.

En el anexo 2 del programa de trabajo figura una lista completa de las propuestas de simplificación de la normativa.

Cumplimiento del programa conjunto

La Comisión ha cooperado estrechamente con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y los comités consultivos para elaborar su programa de trabajo antes de presentarlo. Manteniendo este espíritu de equipo, la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo entablarÔn negociaciones para fijar una lista de prioridades comunes en relación con las cuales los colegisladores acordarÔn actuar con rapidez.

Fuente:Ā economiacircular.org

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 martxoa 2023
La AEMA ha publicado su evaluación completa «La calidad del aire en Europa 2022», en la que se presenta la situación de la calidad del aire en Europa, se evalúan los efectos de la...
Posted by aclimaadmin | 31 martxoa 2023
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, ha logrado evaluar por primera vez la cantidad, los factores controladores...
Posted by aclimaadmin | 31 martxoa 2023
BBK ha lanzado el proyecto BBK Klima Egunero, la extensión digital de BBK Klima para promover hÔbitos sostenibles en los hogares y generar una red de personas comprometidas con la...