Un estudio demuestra que las lombrices podrĂ­an ayudar a limpiar suelos con lindano

Un estudio pluridisciplinar coordinado por el Instituto Pirenaico de EcologĂ­a (IPE) ha evidenciado la posibilidad de que las lombrices pudieran colaborar en la descontaminaciĂ³n de suelos afectados por residuos del pesticida lindano.

SegĂºn informa el Ministerio de EconomĂ­a, del que depende el IPE como centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones CientĂ­ficas (CSIC), para la realizaciĂ³n del estudio se han analizado diversos elementos contaminantes en suelos del entorno del vertedero de BailĂ­n, en SabiĂ±Ă¡nigo (Huesca), donde la empresa Inquinosa enterrĂ³ dĂ©cadas atrĂ¡s los residuos de lindano.

Durante el desarrollo de las investigaciones, los cientĂ­ficos analizaron los efectos de estos residuos contaminantes sobre la fauna del suelo, bacterias y lombrices, y el potencial papel que podrĂ­an jugar estas Ăºltimas en la descontaminaciĂ³n de los terrenos afectados.

Los resultados obtenidos muestran que los suelos mĂ¡s contaminados afectan al metabolismo de la comunidad bacteriana, reduciendo su capacidad de degradar las sustancias de las que se alimentan.

Las fuentes citadas aseguran que estos suelos son capaces de provocar la muerte de las lombrices en plazos muy cortos de tiempo, pero añaden a renglĂ³n seguido que en las zonas con menor carga contaminante, los investigadores pudieron observar que la actividad de estos animales facilitaba el lavado de residuos de lindano y reducĂ­a la toxicidad del terreno.

El objetivo del estudio, que se publicarĂ¡ en la revista Ecotoxicology and Environnmental Safety, se ha dirigido a analizar la presencia en el vertedero de BailĂ­n de diferentes compuestos quĂ­micos residuales en la fabricaciĂ³n del lindano y a evaluar la respuesta de organismos clave en el funcionamiento ecolĂ³gico de los suelos, como son las comunidades microbianas y las lombrices.

SegĂºn el coordinador del estudio, Enrique Navarro, se ha demostrado que los suelos contienen sustancias capaces de alterar el funcionamiento ecolĂ³gico de los mismos, alterando el funcionamiento de la comunidad bacteriana y expulsando a organismos clave como son las lombrices.

Este investigador asegura que el estudio ha permito detectar en dichos suelos la presencia de sustancias capaces de provocar disrupciĂ³n hormonal, que es la capacidad de determinadas sustancias para interferir en los procesos fisiolĂ³gicos controlados por las hormonas.

Los cientĂ­ficos han constatado que las muestras de suelo que presentaban las concentraciones mĂ¡s altas de residuos eran “extremadamente tĂ³xicas” para las lombrices de tierra a corto plazo, causando la muerte de casi la mitad de los ejemplares utilizados.

En cuanto al papel de las lombrices como herramientas para la restauraciĂ³n de suelo con un nivel de contaminaciĂ³n bajo o medio, los investigadores comprobaron que tras unos pocos dĂ­as de actividad se incrementĂ³ la extracciĂ³n de residuos de lindano, al tiempo que se facilitĂ³ la biodegradaciĂ³n de compuestos organoclorados.

De esta manera, pudieron constatar una reducciĂ³n de la capacidad de los elementos contaminantes de provocar alteraciones endocrinas en modelos celulares animales y humanos.

A juicio de Navarro, “estos resultados no informan acerca del potencial efecto como disruptores hormonales de mezclas de compuestos quĂ­micos, y abren la vĂ­a a incorporar las lombrices como herramienta en la descontaminaciĂ³n de suelos contaminados con mezclas tan complejas y peligrosas de residuos orgĂ¡nicos”.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 maiatza 2023
La iniciativa GeneraciĂ³n Clima, impulsada por el Ministerio para la TransiciĂ³n EcolĂ³gica y el Reto DemogrĂ¡fico, seleccionarĂ¡ a diez jĂ³venes españoles para formar parte de la delegaciĂ³n española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 maiatza 2023
La Escuela PolitĂ©cnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnolĂ³gica en esta nueva ediciĂ³n de Enpresa Sortuz. La inscripciĂ³n finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 maiatza 2023
Organizada por la AsociaciĂ³n de Periodistas de InformaciĂ³n Ambiental-APIA y la Sociedad PĂºblica de GestiĂ³n Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta ediciĂ³n de la Escuela de ComunicaciĂ³n Ambiental se celebrarĂ¡ los...