Europa se vuelca en la regeneración urbanística y de las aguas en el País Vasco

Posted by aclimaadmin | diciembre 14, 2017 | Noticias del Sector

El Banco Europeo de Inversiones concede un crédito de 200 millones de euros al Ejecutivo autónomo para ejecutar obras por valor de 700

La apuesta del Gobierno Vasco de volcarse esta legislatura en la promoción de la vivienda de alquiler público, la regeneración urbana y la recuperación y gestión del agua en Euskadi ha recibido un importante espaldarazo a nivel internacional. El Banco Europeo de Inversiones ha concedido un préstamo de 200 millones de euros al Ejecutivo autónomo condicionado a que se destinen a ejecutar proyectos por valor de al menos 702 millones de euros.

Andrea Durante, responsable de operaciones de la entidad financiera comunitaria, pondrá de ejemplo esta operación como una de las oportunidades de financiación existentes para desarrollar este tipo de políticas en el segundo congreso nacional sobre rehabilitación que mañana y pasado se celebra en el edificio de La Bolsa de Bilbao.

La antigüedad del parque inmobiliario vasco, el más viejo del sur de Europa según ha reconocido el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha obligado a su departamento a diseñar un ambicioso programa de intervención para impulsar la regeneración urbana de los núcleos con más solera. «Solo en materia de vivienda y financiación de proyectos relacionados con la accesibilidad y eficiencia energética hemos solicitado 91 millones de euros», señala el director de Planificación de la viceconsejería, Mario Yoldi. El objetivo, según puntualiza, es que este dinero se invierta en actuaciones a desarrollar hasta 2020, «aunque tendremos un margen de unos dos años si no pudiese ejecutarse todo lo previsto en este tiempo».

Los representantes del Banco Europeo de Inversión se han preocupado mucho por corroborar que el dinero se destinará efectivamente a programas de rehabilitación, hidrológicos y de desarrollo sostenible. Por eso han cursado varias visitas a Euskadi para evaluar en persona las necesidades de financiación que plantea el Gobierno Vasco. Como la del pasado febrero, cuando analizaron distintas iniciativas de inversión en materia de acondicionamientos hidráulicos para prevenir y reducir los impactos de las inundaciones.

Contra el cambio climático

La financiación europea, en cualquier caso, también abarca proyectos de abastecimiento y saneamiento, sobre todo los que tratan de reducir las afecciones a los cauces y el litoral, «eliminando vertidos existentes o mejorando la calidad de estos». Fuentes de URA recalcan que estas obras suelen ejecutarse «en colaboración con los consorcios, mancomunidades y ayuntamientos afectados» y todas las iniciativas en materia de aguas están enmarcadas en la lucha contra el cambio climático.

Desde la propiedad entidad financiera remarcan que parte de estas ayudas también se podrán invertir en actuaciones previstas en el Programa Operativo Regional del País Vasco 2014-2020 y que tengan que ver con los campos de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
El pasado viernes tuvo lugar en Madrid la presentación de IMPLICA, el nuevo SCRAP para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial. A petición de las...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plástico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales emiten a la atmósfera casi el doble de metano de lo que los científicos creían, según un nuevo estudio de la Universidad...