Euskadi genera cerca de 6 millones de toneladas de basura al año

Posted by aclimaadmin | 16/07/2018 | Noticias del Sector

El 40% se destruye en vertederos, un porcentaje que el Gobierno quiere reducir al 10% en 2035

Euskadi genera al año casi 6 millones de toneladas de basura. Esto equivale a que durante 12 meses cada uno de sus habitantes arroja a los diferentes contenedores de residuos que tiene a su alcance algo más de dos toneladas y media de residuos. En concreto, 2.695 kilogramos por persona, muy por encima de la media europea, que ronda los 1.500 kilos. Las cifras han sido dadas a conocer hoy en Bilbao por Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, durante la presentación del ‘Perfil Ambiental 2017’, elaborado por su departamento, en una jornada a la que han asistido en el Bizkaia Aretoa más 200 profesionales del sector.

Tal y como ha explicado Arriola, desde 2010 Euskadi ha reducido un 6,8% la generación de residuos. Lo que siendo bueno todavía no es óptimo, «pues todavía queda mucho camino que recorrer en la gestión» de estos desechos. El objetivo «es aumentar hasta el 10% en 2020», de acuerdo con las directrices que marca la Unión Europea. Arriola también ha destacado que «del conjunto de residuos, tanto industriales como urbanos, el 60% es ya objeto de valorización material o energética». Es decir, se reutiliza de algún modo, bien mediante el reciclado, el compostaje o el aprovechamiento energético. El resto, el 40%, se destruye. Reducir este porcentaje es uno de los objetivos prioritarios del Plan vasco de prevención y gestión de residuos. «El objetivo es que para el año 2035 únicamente vayan al vertedero el 10%», ha avanzado.

El perfil de los residuos en Euskadi, recogido en el informe presentado hoy, está muy marcada por la fuerte industrialización del territorio. En él, pesan la presencia de sectores con una alta generación de residuos, como el siderúrgico, la construcción o el papel. Este peso explica en buena parte la llamativa diferencia entre la media vasca de desperdicios por persona y la europea. Otro factor a tener en cuenta es el alto poder adquisitivo de la población vasca, que implica un mayor consumo y la consiguiente generación no solo de residuos domésticos, «sino también de residuos industriales derivados de la fabricación de los bienes y servicios consumidos».

Fuente: EL CORREO

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...