Event Type 2 Eventos del sector
diciembre

Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema
Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema universitario vasco, es el primer título que se ofrece entre UPV-EHU, Deusto y Mondragon, por lo que el título se otorgará al finalizar a nombre de las tres universidades.
Los objetivos de este título de especialista interuniversitario son:
-
- Comprender que la necesidad de un enfoque transversal e integrador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que conecte prioridades y enfoques diversos.
- Aplicar los mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y valorar las oportunidades y retos que estos plantean para la administración pública vasca a todos los niveles, para el ámbito de la educación, para el sector privado, para el tercer sector y para la sociedad civil.
- Conocer al detalle el “Ecosistema vasco de ODS” y los actores involucrados en el desarrollo de la Agenda 2030 en Euskadi y otros agentes del entorno nacional, europeo y regiones de características similares.
- Reflexionar sobre cómo la coherencia para el desarrollo sostenible es una oportunidad que puede ser beneficiosa para nuestras políticas públicas, para el desarrollo económico sostenible y para favorecer la formación de alianzas operativas y eficaces.
- Ser capaz de proponer, calcular e interpretar indicadores para la medición del progreso en los ODS.
PLAZAS OFERTADAS
MODALIDAD
Semipresencial
IDIOMA
Castellano
CALENDARIO
Septiembre 2023 a Junio 2024
Nº CRÉDITOS
PRECIO ORIENTATIVO
1.400 €
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Bilbao (UPV/EHU, Mondragón y Deusto)
CONTACTO
Más
Hora
Septiembre 1 (Viernes) 09:00 - Junio 28 (Viernes) 18:00
05dic10:0014:00Neiker organiza una jornada para presentar el proyecto LIFE Silfore

Detalles del evento
El cambio climático está provocando importantes efectos perjudiciales en los bosques europeos y, entre ellos, los incendios forestales suponen una de las
Detalles del evento
El cambio climático está provocando importantes efectos perjudiciales en los bosques europeos y, entre ellos, los incendios forestales suponen una de las mayores amenazas. Ante este escenario se plantea el proyecto LIFE SILFORE, proponiendo el silvopastoralismo como una opción que incremente la resiliencia de los sistemas agroforestales atlánticos y subatlánticos con estrategias vinculadas al uso multifuncional del territorio y al fomento de la biodiversidad funcional y paisajística.
Para lograrlo, se combinarán distintos manejos silvopastorales que se presentarán en esta jornada, además de exponer los objetivos, las tareas a desarrollar para alcanzarlos, los resultados esperados y, por supuesto, los socios y colaboradores participantes.
Fecha: 5 de diciembre de 2023
Horario: 10:00-14:00
Lugar: Donibane aretoa (Orozko)
PROGRAMA
10:00 Bienvenida
10:15 Presentación del proyecto LIFESILFORE: Hacia la conservación y gestión de sistemas agroforestales resilientes a través del silvopastoralismo. Isabel Albizu (NEIKER).
10:30 Sistemas silvopastorales integrantes en LIFESILFORE
Instituto Politécnico de Bragança
Universidad de Santiago de Compostela
Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL)
SERIDA
NEIKER
11:00 Los vallados virtuales como herramienta a testar en sistemas silvopastorales de Euskadi. Nerea Mandaluniz (NEIKER).
11:30 Pausa para networking y café
12:00 Visita de campo al área demostrativa de Orozko: consistente en un pinar de Pinus radiata con vacas de la raza terreña. Se plantearán aspectos relacionados con la producción forestal y animal, su monitorización y el desarrollo rural con agentes locales.
Click aquí para inscribirse.
Más
Hora
(Martes) 10:00 - 14:00
enero

Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema
Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema universitario vasco, es el primer título que se ofrece entre UPV-EHU, Deusto y Mondragon, por lo que el título se otorgará al finalizar a nombre de las tres universidades.
Los objetivos de este título de especialista interuniversitario son:
-
- Comprender que la necesidad de un enfoque transversal e integrador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que conecte prioridades y enfoques diversos.
- Aplicar los mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y valorar las oportunidades y retos que estos plantean para la administración pública vasca a todos los niveles, para el ámbito de la educación, para el sector privado, para el tercer sector y para la sociedad civil.
- Conocer al detalle el “Ecosistema vasco de ODS” y los actores involucrados en el desarrollo de la Agenda 2030 en Euskadi y otros agentes del entorno nacional, europeo y regiones de características similares.
- Reflexionar sobre cómo la coherencia para el desarrollo sostenible es una oportunidad que puede ser beneficiosa para nuestras políticas públicas, para el desarrollo económico sostenible y para favorecer la formación de alianzas operativas y eficaces.
- Ser capaz de proponer, calcular e interpretar indicadores para la medición del progreso en los ODS.
PLAZAS OFERTADAS
MODALIDAD
Semipresencial
IDIOMA
Castellano
CALENDARIO
Septiembre 2023 a Junio 2024
Nº CRÉDITOS
PRECIO ORIENTATIVO
1.400 €
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Bilbao (UPV/EHU, Mondragón y Deusto)
CONTACTO
Más
Hora
Septiembre 1 (Viernes) 09:00 - Junio 28 (Viernes) 18:00
febrero

Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema
Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema universitario vasco, es el primer título que se ofrece entre UPV-EHU, Deusto y Mondragon, por lo que el título se otorgará al finalizar a nombre de las tres universidades.
Los objetivos de este título de especialista interuniversitario son:
-
- Comprender que la necesidad de un enfoque transversal e integrador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que conecte prioridades y enfoques diversos.
- Aplicar los mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y valorar las oportunidades y retos que estos plantean para la administración pública vasca a todos los niveles, para el ámbito de la educación, para el sector privado, para el tercer sector y para la sociedad civil.
- Conocer al detalle el “Ecosistema vasco de ODS” y los actores involucrados en el desarrollo de la Agenda 2030 en Euskadi y otros agentes del entorno nacional, europeo y regiones de características similares.
- Reflexionar sobre cómo la coherencia para el desarrollo sostenible es una oportunidad que puede ser beneficiosa para nuestras políticas públicas, para el desarrollo económico sostenible y para favorecer la formación de alianzas operativas y eficaces.
- Ser capaz de proponer, calcular e interpretar indicadores para la medición del progreso en los ODS.
PLAZAS OFERTADAS
MODALIDAD
Semipresencial
IDIOMA
Castellano
CALENDARIO
Septiembre 2023 a Junio 2024
Nº CRÉDITOS
PRECIO ORIENTATIVO
1.400 €
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Bilbao (UPV/EHU, Mondragón y Deusto)
CONTACTO
Más
Hora
Septiembre 1 (Viernes) 09:00 - Junio 28 (Viernes) 18:00
marzo

Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema
Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema universitario vasco, es el primer título que se ofrece entre UPV-EHU, Deusto y Mondragon, por lo que el título se otorgará al finalizar a nombre de las tres universidades.
Los objetivos de este título de especialista interuniversitario son:
-
- Comprender que la necesidad de un enfoque transversal e integrador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que conecte prioridades y enfoques diversos.
- Aplicar los mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y valorar las oportunidades y retos que estos plantean para la administración pública vasca a todos los niveles, para el ámbito de la educación, para el sector privado, para el tercer sector y para la sociedad civil.
- Conocer al detalle el “Ecosistema vasco de ODS” y los actores involucrados en el desarrollo de la Agenda 2030 en Euskadi y otros agentes del entorno nacional, europeo y regiones de características similares.
- Reflexionar sobre cómo la coherencia para el desarrollo sostenible es una oportunidad que puede ser beneficiosa para nuestras políticas públicas, para el desarrollo económico sostenible y para favorecer la formación de alianzas operativas y eficaces.
- Ser capaz de proponer, calcular e interpretar indicadores para la medición del progreso en los ODS.
PLAZAS OFERTADAS
MODALIDAD
Semipresencial
IDIOMA
Castellano
CALENDARIO
Septiembre 2023 a Junio 2024
Nº CRÉDITOS
PRECIO ORIENTATIVO
1.400 €
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Bilbao (UPV/EHU, Mondragón y Deusto)
CONTACTO
Más
Hora
Septiembre 1 (Viernes) 09:00 - Junio 28 (Viernes) 18:00
abril

Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema
Detalles del evento
Este título, fruto de la colaboración entre las tres universidades del sistema universitario vasco, es el primer título que se ofrece entre UPV-EHU, Deusto y Mondragon, por lo que el título se otorgará al finalizar a nombre de las tres universidades.
Los objetivos de este título de especialista interuniversitario son:
-
- Comprender que la necesidad de un enfoque transversal e integrador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que conecte prioridades y enfoques diversos.
- Aplicar los mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y valorar las oportunidades y retos que estos plantean para la administración pública vasca a todos los niveles, para el ámbito de la educación, para el sector privado, para el tercer sector y para la sociedad civil.
- Conocer al detalle el “Ecosistema vasco de ODS” y los actores involucrados en el desarrollo de la Agenda 2030 en Euskadi y otros agentes del entorno nacional, europeo y regiones de características similares.
- Reflexionar sobre cómo la coherencia para el desarrollo sostenible es una oportunidad que puede ser beneficiosa para nuestras políticas públicas, para el desarrollo económico sostenible y para favorecer la formación de alianzas operativas y eficaces.
- Ser capaz de proponer, calcular e interpretar indicadores para la medición del progreso en los ODS.
PLAZAS OFERTADAS
MODALIDAD
Semipresencial
IDIOMA
Castellano
CALENDARIO
Septiembre 2023 a Junio 2024
Nº CRÉDITOS
PRECIO ORIENTATIVO
1.400 €
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Bilbao (UPV/EHU, Mondragón y Deusto)
CONTACTO
Más
Hora
Septiembre 1 (Viernes) 09:00 - Junio 28 (Viernes) 18:00
10abr(abr 10)09:0012(abr 12)18:00XII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Detalles del evento
La próxima edición del Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – CONEIA 2024, organizado por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental,
Detalles del evento
La próxima edición del Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – CONEIA 2024, organizado por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, que con el lema “La Evaluación Ambiental como garantía de sostenibilidad social, ambiental y económica” se celebrará en Vitoria-Gasteiz los días 10, 11 y 12 de abril de 2024.
El objetivo general del CONEIA 24 es reforzar la idea de que la Evaluación Ambiental ayuda a garantizar la sostenibilidad en los ámbitos social, ambiental y económico. Para lograr este objetivo, CONEIA 24 se esfuerza por seleccionar un amplio número de sesiones relacionadas con avances conceptuales y aplicaciones contextuales de la Evaluación Ambiental que ejemplifiquen sostenibilidad, agilidad, innovación, desarrollo y adaptación.
¡¡EL PLAZO PARA PRESENTAR SESIONES FINALIZA EL 20 DE NOVIEMBRE!!
Recuerda que para presentar una SESIÓN debes hacerlo a través de la web del congreso:
https://www.coneia.com/coneia2024/sesiones/presentar-sesion
Rellenar el formulario que aparece en la subpestaña PRESENTAR SESIÓN dentro de la pestaña SESIONES. En ella deberás indicar el BLOQUE TEMÁTICO al que crees que debería ir tu sesión y la TIPOLOGÍA DE SESIÓN. Si presentas una sesión, y es aprobada, deberás coordinarla durante el CONEIA y actuar de enlace entre ponentes y comité científico.
ADEMÁS, APROVECHA AHORA PARA INSCRIBIRTE CON LA CUOTA TEMPRANA QUE TIENE UN PRECIO MUY REDUCIDO
Más
Hora
10 (Miércoles) 09:00 - 12 (Viernes) 18:00