“Fiware4Water” desarrollará soluciones basadas en big data para la gestión del agua con pilotos en cuatro ciudades

Posted by aclimaadmin | 06/07/2019 | Noticias del Sector

Durante los próximos tres años, el proyecto de investigación e innovación “Fiware4Water” trabajará en el desarrollo y ensayo de soluciones tecnológicas digitales innovadoras para la gestión del agua, basándose en herramientas de big data. Las soluciones se probarán en entornos reales mediante pilotos en Atenas (Grecia), Cannes (Francia), Ámsterdam (Países Bajos) y Cranbrook (Reino Unido).

El Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat forma parte del proyecto. El director de la Unidad de Smart Management Systems de Eurecat, Gabriel Anzaldi, explica que el desarrollo de estas aplicaciones para la gestión de los recursos hídricos “se ha retrasado” como consecuencia de la “fragmentación y de los problemas recurrentes relacionados con la interoperabilidad de los sistemas, la estandarización de los datos y los intercambios de semántica y de formatos”.

Impacto en los usuarios finales del agua

Los miembros de Eurecat confían en que este proyecto va a cambiar esta situación. Según el jefe de la Línea de Inteligencia Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo, “Fiware4Water” tendrá un impacto positivo en los usuarios finales del agua, “desde las ciudades, las empresas del sector y las autoridades del agua hasta los proveedores de soluciones y los ciudadanos”.

Fiware4Water cuenta con un consorcio formado por 14 socios europeos y un presupuesto de 5,7 millones de euros, 5 de los cuales les proporciona la Comisión Europea. El papel de Eurecat será el de generador de aplicaciones y de dispositivos inteligentes habilitados por Fiware, así como de estándares y vínculos heredados desde el punto de vista técnico. También se lidera el “impacto sociopolítico y económico” y la implicación de “los usuarios finales y otros actores del sector del agua”, tal y como indica el jefe de Políticas de Desarrollo Internacional y Programas Públicos, Richard Elelman.

Los resultados alcanzados se demostrarán en el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Atenas, la red de distribución de agua potable de Cannes, la planta de tratamiento de aguas residuales de Ámsterdam y los contenedores inteligentes de Cranbrook, en Reino Unido.

Fuente: www.esmartcity.es

Tags
,

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes que la salud de la humanidad, en riesgo por ese calentamiento global, esté en el centro de los debates que...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Universidad de Navarra lanza un máster en sostenibilidad. De carácter interdisciplinar, se pondrá en marcha el próximo curso 2024-25 en el campus de Madrid y está liderado por la Facultad de Económicas con la colaboración...