La Unión Europea debería establecer públicamente fechas en las que se deberían eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón que calientan el planeta, en un intento por impulsar un acuerdo global sobre la eliminación de los combustibles fósiles en la próxima cumbre climática de la ONU COP28, dijo Francia.
Los diplomáticos de los 27 estados miembros de la UE están redactando su postura de negociación para la COP28. En la cumbre, que comienza en noviembre en Dubai, cerca de 200 países intentarán fortalecer los esfuerzos para frenar el cambio climático.
«La UE debería adoptar una narrativa mucho más fuerte y clara sobre la salida de la demanda de combustibles fósiles, con una trayectoria cuantificada y una fecha de salida para cada energía fósil, basada en la ciencia», dijo Francia, en un documento compartido con otros países de la UE y visto por Reuters.
Establecer un cronograma «aumentaría la presión sobre los países que se muestran reacios a acordar una eliminación gradual de los combustibles fósiles», dice el documento, citando medidas ya acordadas por la UE y otros que frenarán el consumo de petróleo, incluso fijando fechas para poner fin a las nuevas ventas de coches de gasolina.
Captura de carbon
En un informe de este mes sobre los esfuerzos globales para frenar el cambio climático, las Naciones Unidas dijeron que era necesario “eliminar gradualmente todos los combustibles fósiles sin disminuir” para alcanzar emisiones netas cero y evitar un cambio climático mucho más severo.
Los combustibles fósiles “no disminuidos” son aquellos que no utilizan tecnología para capturar y almacenar las emisiones producidas al quemarlos.
Francia ahora insta a la UE a aclarar su postura sobre estas tecnologías de captura de emisiones, para garantizar que no se utilicen para retrasar los esfuerzos para eliminar gradualmente los combustibles fósiles directamente y reemplazarlos con energía baja en carbono.
Algunos países de la UE que dependen de energía basada en combustibles fósiles ven un papel más importante para las tecnologías de captura de carbono, lo que podría ayudarles a mantener en funcionamiento su infraestructura existente.
«Polonia apoya el uso de tecnologías de reducción para fortalecer la acción climática a nivel mundial… planeamos inversiones específicas en esas tecnologías en el futuro», dijo un funcionario polaco a Reuters.
La UE pretende finalizar su posición negociadora en la COP28 a mediados de octubre.
Las tensiones entre las naciones de la UE reflejan una división global entre los países que exigen un acuerdo para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y aquellos que buscan preservar el papel del carbón, el petróleo y el gas.
Alrededor de 80 países, incluidos países de la UE, respaldaron una propuesta india para reducir gradualmente los combustibles fósiles en la cumbre COP27 del año pasado, pero fue bloqueada por Arabia Saudita y otros países ricos en petróleo y gas.
Fuente: Euractiv