Gaiker desarrolla una nueva célula de fabricación 4.0 de composites

Posted by aclimaadmin | julio 1, 2021 | Noticias del Sector

La nueva célula de fabricación se basará en modelos organizativos avanzados e inteligentes para la automatización de procesos de fabricación de composites de grandes dimensiones.

29/06/2021  El futuro del mercado de composites presenta atractivas oportunidades en sectores como el transporte, construcción, energía eólica y aeroespacial, entre otros. La introducción de materiales compuestos de matriz polimérica en piezas estructurales de grandes dimensiones de los aviones, autobuses, trenes y palas de aerogeneradores ha impulsado de manera significativa su eficiencia, consiguiendo una disminución de su peso y en consecuencia un ahorro en el combustible y descenso del impacto medioambiental.

Con el objetivo de desarrollar una célula de fabricación 4.0 de piezas de composites de grandes dimensiones para el sector ferroviario y naval se inició, el pasado año, el proyecto ePROMAT, en el que participa el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA).

Esta nueva célula de fabricación se basará en modelos organizativos avanzados e inteligentes que automatizarán los procesos de laminación, preformado, manipulación y moldeo por vía líquida de materiales optimizados. Así, se conseguirá equilibrar los costes de los procesos, el nivel de inversión necesaria y la productividad.

El proyecto e-PROMAT se divide en cuatro paquetes de trabajo en los que:

1. Se definirán las especificaciones de los productos y procesos, que permitan optimizar los procesos para el desarrollo y deposición automatizada en molde de preformas de fibra seca, y los procesos monitorizados de desarrollo de composites de grandes dimensiones.
2. Se desarrollarán preformas de fibra para su posterior colocación en el molde, de manera automatizada, con una geometría y una disposición cercanas a las del producto final.
3. Se automatizarán, capturarán e interpretarán datos en todas las etapas del proceso de producción para desarrollar un proceso inteligente, que integre los conceptos de la industria 4.0.
4. Se desarrollarán y validarán cuatro demostradores de los sectores transporte, ferroviario y naval (suelo de tren y autobús, lateral de tren y módulo de baño).

Nueve socios industriales, la Asociación Ferroviaria Española MAFEX y dos agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), entre ellos el Centro Tecnológico GAIKER, son los encargados de llevar a cabo este proyecto.

GAIKER es experto tanto en el desarrollo, caracterización, transformación, desarrollo de producto y caracterización de materiales compuestos como en procesos de inyección de resina, por ello, tendrá un papel fundamental en esta investigación, especialmente, a la hora de definir la monitorización y el control de los procesos. Además, aportará a lo largo de todo el trabajo su know-how y experiencia.

Enmarcado dentro del programa de apoyo a la I+D empresarial HAZITEK, esta investigación está cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Fuente: Gaiker 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La iniciativa Generación Clima, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, seleccionará a diez jóvenes españoles para formar parte de la delegación española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnológica en esta nueva edición de Enpresa Sortuz. La inscripción finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los...