- Se trata de un Encuentro Transfronterizo, organizado en el marco del Proyecto ORHI, en el que han participado más de 100 empresas y entidades de Euskadi, La Rioja, Navarra Occitanie y Pyrénées Atlantiques
- Se desarrollaron 123 encuentros bilaterales entre empresas, con el fin de potenciar conexiones de valor entre ellas.
- En la sesión, organizada en mesas temáticas, se han dado a conocer más de 30 soluciones innovadoras.
El 18 de junio 2019 tuvo lugar en la Cámara Bayonne Pays Basque, una jornada dedicada al proyecto ORHI, aprobado y financiado al 65% por los Fondos Europeos FEDER-POCTEFA. Este encuentro transfronterizo se ha centrado en las problemáticas del sector agroalimentario para evolucionar hacia la Economía Circular, con el objetivo de contribuir con soluciones existentes en los siguientes retos:
- valorizar subproductos de materia orgánica del sector para
- crear nuevos productos de valor añadido
- producir energía
- disminuir y/o reutilizar las aguas residuales procedentes de la transformación alimentaria
- sustituir y/o reducir plásticos procedentes de la agricultura y de embalajes alimentarios
Más de 30 soluciones innovadoras procedentes de los 5 territorios implicados en el proyecto (Euskadi – La Rioja – Navarra – Occitanie – Pyrénées-Atlantiques) estaban representadas por empresas y centros tecnológicos especializados. A modo de referencia, soluciones que ofrecen respuesta a los siguientes retos:
- producción de bio-plásticos a partir de subproductos orgánicos
- transformación de subproductos orgánicos en granulado o polvo para la alimentación humana, animal y/o fertilizante
- soluciones de metanización a medida a pequeña escala
- recuperación de aceites usados por empresas de hostelería
- transformación de residuos plásticos en nuevos productos (como por ejemplo mobiliario urbano)
- producción de packaging bio-degradables, compostables, etc.
Tras una presentación inicial de soluciones de entidades como EKONEK, CENER, SENSARA, VEGEPLAST y M-CUBE (Grupo Ovalie), y 4 mesas redondas entre oferentes y demandantes de soluciones en los retos de la jornada, por la tarde se desarrollaron 123 encuentros bilaterales entre empresas, con el fin de potenciar conexiones de valor entre ellas:
- 38 citas sobre problemáticas de plástico
- 35 encuentros bilaterales en torno a la valorización material de los subproductos orgánicos
- 31 centrados en la problemática de aguas residuales de la transformación alimentaria
- 19 citas sobre potencial producción de energía a partir de subproductos orgánicos del sector
La participación de Aclima estuvo representada por EKOGRAS, GAIKER, LIKUID NANOTEK, TECEXSA, TECNUN y TITAN ECO SOSTENIBLE.
ORHI, un consorcio transfronterizo de 9 socios de 5 territorios diferentes
El proyecto ORHI está promovido por un consorcio de 9 socios procedentes de 5 territorios implicados en el proyecto (Euskadi – La Rioja – Navarra – Occitanie – Pyrénées-Atlantiques):
- SAIOLAN – Jefe de fila del proyecto. Entidad de apoyo al desarrollo de nuevas actividades (Euskadi)
- AZARO Fundazioa – Entidad de apoyo al desarrollo de nuevas actividades (Euskadi)
- ACLIMA – Basque Environment Cluster (Euskadi)
- ADER – Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (La Rioja)
- AIN – Asociación de la Industria de Navarra (Navarra)
- APESA – Centro tecnológico de Pyrénées-Atlantiques especializado en temáticas de residuos, biomasa y energía) (Pirineos Atlánticos)
- ESTIA – Escuela de Ingenieros del País Vasco Francés (Pirineos Atlánticos)
- Chambre de Commerce et d’Industrie Bayonne Pays Basque – Cámara de Comercio (Pirineos Atlánticos)
- COOP de France Occitanie– Organización privada que agrupa cooperativas del sector agrícola (Occitania)
ORHI, proyecto co-financiado por el Fondo europeo FEDER-POCTEFA
El proyecto está cofinanciado al 65% por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) a través del programa interreg v-a España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas,sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
www.orhi-poctefa.eu
