Induplast Recycling, nueva planta de reciclaje de plásticos RAEE

Posted by aclimaadmin | 20/05/2022 | Noticias del Sector

Indumetal Recycling, tal y como ya adelantado en distintos medios de comunicación, creará una nueva planta de reciclaje para plásticos provenientes de RAEE (residuos de aparatos eléctricos electrónicos) llamada Induplast Recycling.

Con una inversión global de 8 millones de euros y una capacidad de tratamiento de 15.000 toneladas de residuos plásticos al año, Induplast Recycling empleará un tratamiento mecánico de separación para clasificar los distintos tipos de plásticos sin generar emisiones ni vertidos.

La nueva planta se ubicará en Zalla, a menos de 30 km de distancia de la planta de Asua Erandio, donde se encuentra Indumetal Recycling actualmente y se prevé que comience su actividad en el primer trimestre de 2023.

Esta nueva planta de reciclaje de plástico supone una integración vertical e implica dar un paso cuantitativo y cualitativo importante en nuestra aportación hacia la economía circular.

Las instalaciones de Induplast Recycling se dedicarán al tratamiento de los plásticos que se recuperan de los aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso, con objeto de incorporarlos de nuevo al ciclo productivo.

En el siguiente diagrama explicamos el recorrido de la materia: desde el RAEE que nos llega a la planta de Indumetal Recycling, pasando por los polímeros homogéneos de RAEE reciclados que salen de Induplast Recycling hasta el plástico reciclado que se usará para distintas aplicaciones:

Los volúmenes de aparatos eléctricos y electrónicos desechados, cada vez con mayores contenidos en plástico, se están incrementando en todo el mundo.

De acuerdo con la Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos, crecieron un 21% en los cinco años anteriores a 2019, cuando se generaron aproximadamente 53,6 millones de toneladas de estos desechos.

Por desgracia, se prevé que este volumen continúe aumentando debido al alza del uso de ordenadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos de obsolescencia rápida.

La recogida y el reciclaje correctos de los aparatos eléctricos y electrónicos desechados son fundamentales para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones perjudiciales para el clima.

La Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos ha señalado que, gracias a que el 17,4% de los desechos electrónicos generados en 2019 se recogieron y reciclaron correctamente, se evitó liberar al medio ambiente 15 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono.

Fuente: Indumetal

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes que la salud de la humanidad, en riesgo por ese calentamiento global, esté en el centro de los debates que...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Universidad de Navarra lanza un máster en sostenibilidad. De carácter interdisciplinar, se pondrá en marcha el próximo curso 2024-25 en el campus de Madrid y está liderado por la Facultad de Económicas con la colaboración...