Ágora se prepara para el debate por áreas temáticas de las 450 aportaciones

Posted by aclimaadmin | abril 22, 2016 | Noticias Aclima

 

Page0001

El foro ideado por la Diputación alavesa para la revitalización del territorio, bautizado como Ágora, acaricia el comienzo de su segunda fase. Los dinamizadores del proyecto foral participaron ayer en una sesión de trabajo donde compartieron las conclusiones del primer encuentro, celebrado en enero, y abordaron las «áreas de referencia» surgidas en aquella cita como último paso antes de iniciar el debate de ideas ya por temas. En próximas reuniones se pondrán sobre la mesa las 450 aportaciones recopiladas para tratarlas en cinco ámbitos de interés. En concreto, como adelantó EL CORREO, serán sociedad, cultura y valores, territorio, sostenibilidad y medio ambiente, oportunidades de desarrollo empresarial, formación abierta a los nuevos retos sociales, y nuevas actividades y mercados.

En esas áreas temáticas se encuadrarán las propuestas lanzadas en el arranque de Ágora donde los representantes de la élite económica, social y cultural de Álava que asistieron a la multitudinaria puesta de largo del foro- contabilizó 320 asistentes- plantearon ideas tan diferentes para la promoción del territorio como el desarrollo de trabajos de trabajos vinculados al I+D+i, el relevo generacional en el medio rural, la inversión en arte, la creación de cooperativas energéticas, la mejora de la relaciones laborales, el nacimiento de una oficina de conexión verde o el apoyo a la innovación. Tras la reunión de ayer de los dinamizadores, celebrada en el edificio La Blanca, junto al Palacio foral, donde se pusieron en común estas propuestas, llegará el momento de convocar a los agentes implicados en el proyecto para tratar los cinco ámbitos de interés detectados. Y ese paso se dará a lo largo de este segundo trimestre del año.

Proyectos concretos

El objetivo que persigue el diputado general, Ramiro González, con Ágora es que todas las ideas recabadas den lugar a proyectos concretos con capacidad para salir adelante pero, siempre, bajo la fórmula de la cooperación que alumbró esta iniciativa desde sus inicios. De hecho, el primer encuentro que acogió el centro- museo Artium se convirtió en un gran ‘brainstorming’ (‘tormenta de ideas’) donde los invitados debatieron durante hora y media sobre cómo revitalizar el territorio tras las intervenciones protagonizadas por Katixa Agirre, Eduardo Anitua, Ainhoa Cid y Emilio Titos.

Page0001

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
Las 37 startups finalistas de la segunda edición del programa BIND 4.0 SME Connection se han reunido en el Parque Tecnológico de Miramón, en Donostia-San Sebastián, con las 24 pymes participantes de...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
La reunión del Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI), presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, ha mostrado un ambiente generalizado de optimismo en la industria vasca para el próximo semestre. Según...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
Esta semana, representantes de Aclima, clúster vasco medioambiental, se han desplazado a las instalaciones de Lezama Demoliciones S.L.U. una de las empresas que integran el clúster.  Lezama Demoliciones es una empresa...