La calidad del aire continĆŗa mejorando y en algunos de los contaminantes analizados como el NO2 registra valores mĆ”s bajos que antes de la pandemia, segĆŗn se desprende del Informe Anual de la Calidad del Aire correspondiente al aƱo 2021, elaborado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. El informe concluye que todos los valores referidos a los contaminantes contemplados para medir la calidad del aire se han mantenido por debajo de los lĆmites establecidos por la normativa y que, ademĆ”s, se continua con la tendencia a la baja con respecto a los valores del aƱo 2019, tras la excepcionalidad del aƱo 2020 marcado por las restricciones derivadas de la pandemia.
Tanto los contaminantes que se miden como la implantación de la red de medición responden a la normativa europea de la calidad del aire, traspuesta al Real Decreto 102/2011 en el que se establecen los lĆmites y se regula la gestión de la calidad del aire. AdemĆ”s de esta normativa, la medición del Gobierno Vasco tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos valores de referencia han sido actualizados durante el aƱo 2021 con la publicación de valores mucho mĆ”s restrictivos que los hasta ahora vigentes, fijados en 2006.
La medición de la calidad del aire se realiza a travĆ©s de la Red de Control de la Calidad del Aire que consta de 54 estaciones y divide Euskadi en ocho zonas de medición: Encartaciones-Alto Nervión, Bajo Nervión, Donostialdea, Ibaizabal Alto Deba, Kostaldea, Goierri, Llanada Alavesa y PaĆs Vasco Ribera. Estas 54 estaciones de la Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi disponen de analizadores automĆ”ticos para medir dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), partĆculas (PM10Ā y PM2,5) y benceno y sus datos se publican de forma continua en la web de información de calidad del aire del Gobierno Vasco.
Resultados
Haciendo una valoración de los resultados en comparación con los años 2019 y 2020, hay que tener en cuenta que, en 2020, debido a las restricciones de desplazamientos por la covid-19 y al estado de excepción que se vivió, los datos de calidad de aire para todos los contaminantes mejoraron sensiblemente. El año 2021 refleja una vuelta progresiva a la situación previa a la pandemia, si bien continúa la tendencia a la baja.
Teniendo en cuenta este contexto, se cumplieron todos los valores lĆmite establecidos en el Anexo I del RD 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, con los siguientes resultados:
Para el SO2, que es un contaminante ligado a la actividad industrial, los datos calculados para el año 2021 fueron similares a 2020. Las estaciones que habitualmente registran valores mÔs altos son Abanto, Arraiz, Lemona y Las Carreras, siendo esta última la estación que ha registrado los valores mÔs altos.
En ningĆŗn caso se ha superado lo establecido en la normativa para las concentraciones horarias, segĆŗn la cual no debe superarse el valor horario de 350 µg/m3 mĆ”s de 24 ocasiones al aƱo. Tampoco se superó el valor lĆmite establecido para los promedios diarios. Los dos registros mĆ”s altos recogidos para concentraciones horarias fueron en la estación de Abanto, con un valor de 219 µg/m3, y en Las Carreras, con un valor de 190 µg/m3.
En el caso del NO2, contaminante ligado con trĆ”fico y emisiones industriales, el 43% de las mediciones del 2021 se mantuvieron en los niveles del 2020 para el promedio anual de este contaminante. En las estaciones de trĆ”fico de las capitales, Ategorrieta (Donostia), Easo (Donostia), Avenida Gasteiz (Vitoria-Gasteiz), MarĆa DĆaz de Haro (Bilbao) y Mazarredo (Bilbao), no se detectaron valores horarios por encima de 200 µg/m3Ā en ningĆŗn caso. Los valores mĆ”ximos horarios de estas estaciones se situaron entre 113-116 µg/m3.
Las estaciones con promedios anuales mĆ”s altos fueron Easo y MarĆa DĆaz de Haro, con promedios de 26 y 29 µg/m3. En MarĆa DĆaz de Haro, estación de trĆ”fico que en el aƱo 2017 superó el valor lĆmite anual de 40 µg/m3, durante el 2018 registró un promedio anual de 39 µg/m3, en el aƱo 2019 de 36 µg/m3, en el 2020 de 26 µg/m3Ā y durante el 2021 de 29 µg/m3.
En general los promedios anuales han aumentado en el 87% de las estaciones respecto a los promedios del 2020, que se vieron afectados por el confinamiento COVID y la prohibición de desplazamientos. Los niveles registrados de 2021 son, con todo, menores que los de 2019.
Para las partĆculas PM10, ligadas a diferentes fuentes de emisión (como la industria, trĆ”fico, obras, etc.), la mitad de las mediciones presentó, con respecto a 2020, promedios anuales mayores, mientras que el 30% se mantiene y el 20% restante disminuye. De forma general, los niveles se encuentran en rangos registrados en el aƱo 2019. Para la media anual de PM10, el rango de los promedios anuales se sitĆŗa entre 8-23 µg/m3. Los promedios anuales de estaciones rurales como Mundaka, Pagoeta y Valderejo se situaron entre 8-12 µg/m3. Los promedios anuales de estaciones urbanas se situaron entre 13-23 µg/m3. Los promedios mĆ”ximos diarios registrados en 2021 para la mayorĆa de las estaciones se produjeron el 19 de febrero, coincidente con un episodio de intrusión sahariana.
Los valores anuales de PM2,5Ā (contaminante mĆ”s ligado al trĆ”fico) la mitad de las mediciones se mantiene en valores registrados en 2020, y en la otra mitad aumenta ligeramente entre 1-3 µg /m3 sus promedios anuales. Los promedios anuales se situaron entre el mĆnimo de 5.1 y 4.9 µg/m3 registrados en Pagoeta y Valderejo (estaciones rurales) y el promedio anual de 12 µg/m3Ā de Barakaldo y Puyo.
El CO sigue la tendencia positiva de los Ćŗltimos 5 aƱos y se mantiene en niveles del aƱo 2020. Las medidas de CO son muy bajas en todas las estaciones, muy por debajo del valor lĆmite. La estación que presenta valores horarios mĆ”s altos es la estación de trĆ”fico de Erandio, en la Avda. JosĆ© Luis Goyoaga, s/n (Pasaje de Altzaga), situada cerca de la carretera BI-711.
En el caso del ozono, los valores también se mantuvieron con respecto a 2020 y no se registraron valores por encima de los 180 µg/m3 (umbral de información a la población). En cuanto al valor objetivo para la protección de la salud humana (un mÔximo de 25 veces por encima de 120 µg/m3, como promedio en tres años) no se ha superado. Las estaciones que mÔs veces superaron el objetivo a largo plazo de 120 µg/m3 fueron las estaciones de Valderejo y Jaizkibel. Estas estaciones estÔn situadas a mayor altitud y en Ôreas rurales.
Las medias anuales de benceno son bajas y estĆ”n dentro del lĆmite que marca la normativa anual, que es de 5 µg/m3Ā como promedio anual. Los promedios anuales de 2021 fueron mejores en San JuliĆ”n, Las Carreas y Mazarredo con respecto al aƱo 2020. El resto de estaciones tuvo promedios ligeramente superiores. De todas estaciones la estación de Durango fue la que tuvo un promedio mayor (paso de 0.68 ug/m3 en 2020 a 1.04ug/m3 en 2021).
Los niveles de metales y benzo(a)pireno son muy bajos en las cuatro estaciones en las que se ha medido: MarĆa DĆaz de Haro (Bilbao), Erandio (Erandio), Avda. Tolosa (Donostia) y Tres de Marzo (Vitoria-Gasteiz) y todos ellos estuvieron dentro de los lĆmites que marca la normativa. Cabe destacar el gran porcentaje de datos existente por debajo del lĆmite de determinación, sobre todo en Avda. Tolosa y Tres de Marzo.
En general, los promedios anuales registrados para los 4 metales (cadmio, nĆquel, plomo y arsĆ©nico) y el benzo(a)pireno durante el aƱo 2021 se asemejan al aƱo 2019, ya que durante el 2020 los niveles fueron muy bajos debido al efecto covid. De todas ellas, el punto de Erandio es donde se detectan los niveles mĆ”s altos para el cadmio, nĆquel, plomo y benzo(a)pireno. En el caso del arsĆ©nico, se detectan niveles mĆ”s altos en MarĆa DĆaz de Haro.
App con información sobre la calidad del aire
La ciudadanĆa puede estar informada sobre la calidad del aire a travĆ©s de la aplicación āAirea-Calidad del Aire en Euskadiā, disponible para su descarga en dispositivos IOS y Android. Contiene un mapa con la ubicación de las 54 estaciones que componen la Red de Control de Calidad del Aire y permite visualizar el Ćndice de calidad del aire registrado en cada estación, asĆ como obtener información de las concentraciones de los diferentes contaminantes. La herramienta ofrece, ademĆ”s, un grĆ”fico de evolución de los mismos con los datos tanto de las Ćŗltimas 48 horas como de la Ćŗltima semana.
La aplicación móvil refuerza asà la información que ya se viene ofreciendo desde el sitio web del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (www.ingurumena.eus).
El Informe Anual de la Calidad del Aire de la CAPV 2021 en el siguiente enlace:Ā https://www.euskadi.eus/informacion/evaluacion-de-la-calidad-del-aire-en-euskadi/web01-a2ingair/es/
Fuente: Euskadi.eus