La Comisión Europea anunció este jueves restricciones en el uso de dos insecticidas de tipo neonicotinoide, empleados en cultivos agrĆcolas, mediante una reducción de sus lĆmites mĆ”ximos de residuo por debajo del nivel detectable por la tecnologĆa, a fin de proteger a polinizadores como las abejas.
Los lĆmites mĆ”ximos de residuo (LMR) son la concentración tope legal en la que un pesticida puede estar presente en un alimento para humanos y en un pienso para animales.
Con la nueva regulación anunciada, Bruselas pretende rebajar estos lĆmites por debajo de los niveles detectables por la tecnologĆa para los insecticidas clotianidina y tiametoxam, dos quĆmicos que, segĆŗn el Ejecutivo comunitario, suponen un alto riesgo para las abejas y contribuyen a la pĆ©rdida de polinizadores en el mundo.
El uso de la clotianidina y el tiametoxam en plantaciones exteriores al aire libre ya estaba prohibido en la Unión Europea (UE) desde 2018, de modo que las nuevas restricciones solo afectarÔn a los cultivos interiores en invernaderos.
El nuevo lĆmite mĆ”ximo de residuo se aplicarĆ”, desde ahora, para los productos elaborados dentro de la UE, y a partir de 2026 para los alimentos y piensos importados de paĆses de fuera de los Veintisiete, que tendrĆ”n este tiempo de margen para adoptarse a la normativa.
SegĆŗn la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, la medida busca proteger el medio y frenar la caĆda de las poblaciones de especies polinizadoras a nivel global.
«En lo que respecta al uso y el riesgo de los plaguicidas, siempre hemos sido claros en nuestro compromiso de proteger la salud de nuestros ciudadanos y el medioambiente», aseveró la dirigente comunitaria en un comunicado.
Según la Comisión, las nuevas restricciones respetan los estÔndares fijados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo que atañe a los productos importados de fuera la UE, y se enmarcan en los objetivos medioambientales que Bruselas impulsa en el Pacto Verde Europeo y en la Estrategia de la Granja a la Mesa.
Fuente: EFE Verde