-Las partidas se destinarÔn a actuaciones en espacios naturales protegidos, Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales y sus Ôreas de influencia socioeconómica
-Cien millones del total financiarƔn inversiones para mejorar el abastecimiento de agua y reducir las pƩrdidas en redes de pequeƱos y medianos municipios
-La Conferencia ha aprobado el Plan Marco de Acción a corto plazo en casos de episodios de contaminación del aire por partĆculas inferiores a 10 micras, inferiores a 2,5 micras, dióxido de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha ratificado hoy el reparto territorializado por Comunidades Autónomas de un total deĀ 511.250.000 eurosĀ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para inversiones en materia de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos, restauración ambiental, gestión forestal sostenible, asĆ como actuaciones en espacios naturales protegidos y en la mejora de las redes de abastecimiento en pequeƱos y medianos municipios de todo el paĆs. Los fondos se asignarĆ”n con cargo al actual ejercicio presupuestario de 2021 y en el marco de los componentes 4 y 5 del PRTR, tal y como fue aprobado por el Consejo de Ministros del martes.
En la reunión, presidida por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto DemogrĆ”fico, Teresa Ribera, las CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla refrendaron el esquema de reparto territorial de fondosĀ sobre la base de los criterios debatidos en la anterior Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada el 15 de junio. SegĆŗn lo aprobado hoy, los 511,2 millones de euros se distribuirĆ”n en un total de cinco convocatorias de proyectos de inversión. El mĆ”s cuantioso serĆ” el destinado a actuaciones en conservación de la biodiversidad terrestre y marina, restauración de ecosistemas e infraestructura verdes y gestión forestal sostenible por un importe deĀ 237.250.000 euros. Su objetivo es contribuir a alcanzar -dentro del componente 4 del PRTR- un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pĆ©rdida de biodiversidad. AdemĆ”s, pretende generar un impacto regenerador positivo en las Ć”reas rurales y contribuir de manera significativa a los desafĆos demogrĆ”ficos y de cohesión territorial en zonas en declive demogrĆ”fico.
La Comunidades recibirĆ”n por este capĆtulo los siguientes importes:
Encabezado tabla | Encabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|---|
Coef. Territ. | Territorialización 2021 (euros) | |
AndalucĆa | 17,258974% | 40.601.736 |
Aragón | 9,481658% | 22.305.600 |
Canarias | 2,326683% | 5.473.522 |
Cantabria | 1,183230% | 2.783.549 |
Castilla y León | 17,323424% | 40.753.355 |
Castilla-La Mancha | 13,238848% | 31.144.390 |
CataluƱa | 7,224139% | 16.994.787 |
Comunidad Foral de Navarra | 2,081368% | 4.896.418 |
Comunidad de Madrid | 1,926057% | 4.531.049 |
Comunitat Valenciana | 5,525502% | 12.998.743 |
Extremadura | 9,641394% | 22.681.379 |
Galicia | 4,913498% | 11.559.004 |
Illes Balears | 0,907953% | 2.135.959 |
La Rioja | 1,148587% | 2.702.051 |
PaĆs Vasco | 1,482272% | 3.487.045 |
Principado de Asturias | 2,446430% | 5.755.227 |
Región de Murcia | 1,889983% | 4.446.185 |
Total | 100% | 235.250.000 |
C.A. Ceuta | 1.000.000 | |
C.A. Melilla | 1.000.000 | |
Total | 237.250.000 |
PARQUES NACIONALES Y ĆREAS DE INFLUENCIA
El reparto de fondos incluye ademĆ”s subvenciones a las CCAA para intervenciones directas en los Parques Nacionales repartidos por los respectivos territorios con el fin de conservar la integridad de sus valores naturales y sus paisajes, promover la conciencia y sensibilidad ambiental del conjunto de la sociedad, la investigación cientĆfica, asĆ como el desarrolloĀ sostenible de las poblaciones implicadas. La dotación de este plan asciende a 74 millones de euros, territorializados en función de la superficie protegida bajo esta figura jurĆdica de cada Comunidad.
COMUNIDAD AUTĆNOMAEncabezado tabla | PORCENTAJE DISTRIBUCIĆNEncabezado tabla | IMPORTE FONDO PRTREncabezado tabla |
---|---|---|
ANDALUCĆA | 26,71 | 19.765.400,00 |
ARAGĆN | 5,02 | 3.714.800,00 |
CANARIAS | 15,73 | 11.640.200,00 |
CANTABRIA | 2,60 | 1.924.000,00 |
CASTILLA Y LEĆN | 7,42 | 5.490.800,00 |
CASTILLA-LA MANCHA | 10,18 | 7.533.200,00 |
CATALUĆA | 5,09 | 3.766.600,00 |
COMUNIDAD DE MADRID | 4,43 | 3.278.200,00 |
EXTREMADURA | 7,61 | 5.631.400,00 |
GALICIA | 3,80 | 2.812.000,00 |
ISLAS BALEARES | 7,52 | 5.564.800,00 |
PRINCIPADO DE ASTURIAS | 3,89 | 2.878.600,00 |
TOTAL | 100,00 | 74.000.000,00 |
De igual modo, las Comunidades Autónomas se beneficiarĆ”n de otrosĀ 50 millones de eurosĀ en subvenciones destinadas a impulsar y revitalizar las Ć”reas de influencia socioeconómica (AIS) de los Parques Nacionales con proyectos generadores de empleo ligados a la economĆa verde y el emprendimiento como factor de crecimiento e impulso de la sostenibilidad en estos Ć”mbitos. La asignación de fondos se canalizarĆ” tambiĆ©n a travĆ©s de los gobiernos autonómicos, si bien los destinatarios finales de estos crĆ©ditos podrĆ”n ser Entidades Locales, empresas, personas fĆsicas, entidades sin Ć”nimo de lucro y otras con fuerte arraigo en el territorio.
La distribución entre Comunidades serÔ la siguiente:
CCAAEncabezado tabla | PORCENTAJE 2021Encabezado tabla | ASIGNACIĆN INICIALEncabezado tabla |
---|---|---|
ANDALUCĆA | 28,33 | 14.165.000,00 |
ARAGĆN | 4,78 | 2.390.000,00 |
CANARIAS | 13,90 | 6.950.000,00 |
CANTABRIA | 2,77 | 1.385.000,00 |
CASTILLA Y LEĆN | 7,84 | 3.920.000,00 |
CASTILLA-LA MANCHA | 9,73 | 4.865.000,00 |
CATALUĆA | 4,87 | 2.435.000,00 |
COMUNIDAD DE MADRID | 4,66 | 2.330.000,00 |
EXTREMADURA | 7,89 | 3.945.000,00 |
GALICIA | 3,32 | 1.660.000,00 |
ISLAS BALEARES | 7,78 | 3.890.000,00 |
PRINCIPADO DE ASTURIAS | 4,13 | 2.065.000,00 |
TOTAL | 100,00 | 50.000.000,00 |
Otra figura de protección de gran relevancia para combatir la crisis ambiental como son las Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO recibirĆ” tambiĆ©n una partida deĀ 50 millones de eurosĀ con igual propósito, impulsar iniciativas de desarrollo sostenible, enfocadas hacia el empleo verde y asentadas firmemente en el territorio. Las beneficiarias de esta lĆnea de financiación son las comunidades autónomas, aunque tambiĆ©n podrĆ”n recibir fondos como destinatarios finales los órganos de gestión de las Reservas cuando no sea la propia comunidad, asĆ como municipios, asociaciones, ONG, centros de investigación, pymes, autónomos y otros organismos, siempre y cuando destinen los fondos a inversiones directas.
Comunidad AutónomaEncabezado tabla | PORCENTAJE DE DISTRIBUCIĆNEncabezado tabla | IMPORTE Ā ā¬Encabezado tabla |
---|---|---|
AndalucĆa | 18,24 | 9.121.498 |
Aragón | 1,90 | 949.068 |
Principado de Asturias | 9,65 | 4.822.652 |
Cantabria | 0,43 | 216.181 |
Canarias | 11,19 | 5.593.623 |
Castilla y León | 18,46 | 9.228.814 |
Castilla-La Mancha | 5,20 | 2.599.070 |
CataluƱa | 3,77 | 1.883.027 |
Extremadura | 6,38 | 3.189.166 |
Galicia | 12,88 | 6.438.345 |
Islas Baleares | 1,51 | 755.383 |
La Rioja | 2,07 | 1.035.964 |
Comunidad de Madrid | 3,13 | 1.563.042 |
Comunidad Foral de Navarra | 1,72 | 861.956 |
PaĆs Vasco | 1,51 | 756.601 |
Valencia | 1,97 | 985.610 |
Total | 100 | 50.000.000 |
Todos los proyectos objeto de financiación deberĆ”n haberse iniciado -el compromiso de gastoā entre el uno de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Dentro del componente 5 del PRTR, dedicado a la āPreservación del litoral y recursos hĆdricosā, el compromiso incluye en el reparto de fondos un plan para la mejora del abastecimiento de agua y la reducción de pĆ©rdidas en las redes urbanas de pequeƱos y medianos municipios. EstarĆ” dotado conĀ 100 millones de eurosĀ para que en municipios menores de 20.000 habitantes se puedan efectuar inversiones en los sistemas de abastecimiento para la mejora de la eficiencia, atajar las pĆ©rdidas de agua, asĆ como para reparar y mejorar la captación, los depósitos e instalaciones potabilizadoras, en función de criterios como la población, la densidad de población y el porcentaje de pĆ©rdidas reales en las respectivas redes de distribución.
El plan debe contribuir a la consecución del OBJETIVO 76 āInfraestructuras de tratamiento de aguas y aguas residuales mejoradasā, establecido en el PRTR para la Inversión 1 del componente 5, para lo que se pretende alcanzar una población beneficiada mĆnima mediante estas actuaciones de 200.000 habitantes, cuyo desglose por CC.AA. se detalla en el siguiente apartado.
AndalucĆaEncabezado tabla | 12,60%Encabezado tabla | 12.604.168Encabezado tabla | 25.208Encabezado tabla |
---|---|---|---|
Aragón | 5,49% | 5.494.284 | 10.988 |
Principado de Asturias | 2,32% | 2.319.946 | 4.640 |
Illes Balears | 2,66% | 2.658.926 | 5.318 |
Islas Canarias | 5,74% | 5.743.835 | 11.488 |
Cantabria | 5,45% | 5.447.744 | 10.895 |
Castilla y León | 7,98% | 7.984.325 | 15.969 |
Castilla-La Mancha | 10,88% | 10.880.000 | 21.760 |
CataluƱa | 10,08% | 10.075.812 | 20.152 |
C. Valenciana | 7,02% | 7.017.390 | 14.035 |
Extremadura | 8,59% | 8.591.952 | 17.184 |
Galicia | 6,80% | 6.799.527 | 13.599 |
Comunidad de Madrid | 2,90% | 2.901.139 | 5.802 |
Región de Murcia | 2,08% | 2.082.060 | 4.164 |
C. Foral de Navarra | 3,15% | 3.153.155 | 6.306 |
PaĆs Vasco | 4,08% | 4.077.346 | 8.155 |
La Rioja | 2,17% | 2.168.391 | 4.337 |
100,00% | 100.000.000 | 200.000.000 |
La selección, aprobación de convocatorias, ejecución y desarrollo de los proyectos de inversión y las actuaciones incluidas en el acuerdo de conjunto rubricado hoy por la Conferencia Sectorial corresponde a las CCAA, sin perjuicio de que los destinatarios últimos puedan ser entidades locales u otras ajenas a las administraciones públicas, según cada supuesto.
Fuera del reparto correspondiente a fondos del PRTR, se han sancionado tambiĆ©n los criterios y la distribución territorial de dos millones de euros del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. A lo largo de este 2021 se destinarĆ”n a iniciativas para revertir el estado crĆtico de las poblaciones de siete especies de fauna y flora: visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, urogallo cantĆ”brico, jara de Cartagena, nacra y nĆ”yade auriculada. La cofinanciación mĆ”xima de estos proyectos serĆ” del 80% de su presupuesto total. Las Comunidades que han presentado proyectos a este capĆtulo y se beneficiarĆ”n del reparto consiguiente son Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, CataluƱa y Murcia.
Junto con la ministra Ribera y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo MorĆ”n, los consejeros autonómicos y representantes de la FEMP han dado el visto bueno al Plan Marco de Acción a corto plazo en caso de episodios de alta contaminación por partĆculas aĆ©reas inferiores a 10 micras (PM10), partĆculas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2).
El plan establece valores y actuaciones homogéneas para todas las administraciones, de manera que las respuestas ante las situaciones de alerta por contaminación y las actuaciones que se pudieran poner en marcha sean similares, independientemente del Ômbito geogrÔfico.
El fin Ćŗltimo del plan, aprobado sin votos en contra y de aplicación en todo el territorio, es evitar que se alcance el umbral de alerta establecido en la legislación y reducir el nĆŗmero de ocasiones en que se superan los valores lĆmite u objetivos a corto plazo (diarios, horarios u 8-horarios) para proteger la salud de la población de una mala calidad del aire. Como elemento novedoso, el plan introduce la componente predictiva.
Las administraciones que ya cuentan con planes de actuación a corto plazo y protocolos de actuación en esta materia dispondrÔn de hasta 18 meses para adaptarlos a la nueva normativa. Una vez aprobado en Conferencia sectorial, se tramitarÔ por Real Decreto con el contenido normativo pertinente.
Fuente: Miteco