La Diputación de Gipuzkoa y la UPV/EHU analizarán la presencia de microplásticos en la Bahía de San Sebastián

Posted by aclimaadmin | 21/05/2019 | Noticias del Sector

Se abre una línea de investigación para cuantificar la presencia de microplásticos en la costa guipuzcoana a través del análisis de las aguas de la Bahía de San Sebastián

Uno de los retos medioambientales del siglo XXI es la protección de los mares. En concreto, se estima que anualmente se vierten ocho millones de toneladas de plásticos, que generan importantes problemas en la fauna, flora y el bentos, agravados por la alta estabilidad de los plásticos que necesitan un período de unos 100 años para mineralizarse.

La línea de investigación abierta por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Grupo de Materiales y Tecnologías (GMT) de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), tiene como finalidad investigar sobre el contenido de microplásticos en las aguassuperficiales marinas y las playas de nuestro territorio, así como su caracterización.

Este convenio se centra en investigar la cuantificación de los microplásticos en la costa guipuzcoana a través del análisis de aguas de la Bahía de San Sebastián, con la colaboración del Aquarium. Para ello, será necesario desarrollar la metodología adecuada para la toma de muestras, además de realizar su caracterización. El estudio de la presencia de microplásticos en aguas de la Bahía de la Concha, se realizará a través de los muestreos realizados en el Aquarium de Donostia. El correspondiente a zonas costeras se prevé sea realizado en una playa de San Sebastián y en otra zona costera.

En colaboración con los técnicos del Aquarium, el GMT desarrollará un sistema de filtrado que permitirá recoger los microplásticos presentes en el agua, teniendo en cuenta el caudal, lo que permitirá determinar la concentración de microplásticos en la Bahía. Después, se procederá a la caracterización de las muestras para determinar cuantas propiedas físico-químicas de los mismos sean posibles con el objetivo final de determinar su origen. Una vez realizada la separación, se determinará el número de partículas presentes por unidad de masa de arena o superficie de playa y se clasificará por tamaños, tipos, formas y coloración.  A partir de los resultados obtenidos en la caracterización, se evaluará el origen de los microplásticos identificados en cada una de las zonas de estudio; centrándose en tres polímeros muy habituales entre los residuos marinos como lo son el polietileno terftalato (PET), el polietileno (PE) y los poliamidas (PA); procedentes habitualmente de productos relacionados con el envasado de los dos primeros y con redes de pesca.

Los resultados obtenidos serán evaluados para determinar tanto el contenido de microplásticos en cada una de las zonas de estudio y las características físico-químicas de los mismos. Con estos datos se determinará el origen primario o secundario de los microplásticos. Además, teniendo en cuenta la zona de estudio y los resultados obtenidos se harán propuestas de su origen.

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asenio, ha recordado que la contaminación marina por plásticos es uno de los principales problemas ambientales y que su Departamento está liderando el proyecto LIFE LEMA con el objetivo de recoger 100 toneladas de plásticos en tres años en las costas guipuzcoanas. En palabras de Asensio la nueva línea de investigación abierta va un paso más allá porque “preservar nuestros fondos marinos es esencial y cuantificar su presencia en la costa guipuzcoana es una forma eficaz de detectar y poner solución a la acumulación de estos residuos”.

El proyecto será dirigido por la Dra. Cristina Peña, profesora del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV/EHU. El presupuesto de la nueva línea de investigación asciende a 60.000 €, que serán aportados por el Departamento de Medio Ambiente, en el marco del convenio firmado por ambas entidades.

Fuente: RETEMA

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Emisiones: 20.000 muertes prematuras al año en España. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este jueves el acto Juntos...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Discurso tras discurso, conversación tras conversación, el mensaje de la Cumbre Africana del Clima es consistente: África toma la palabra. África tiene que liderar la lucha contra el cambio climático. Occidente no...