La Ley 11/1997 de envases y residuos de envases, cumple 20 años

Posted by aclimaadmin | mayo 12, 2017 | Noticias del Sector
Fuente: GESTORES DE RESIDUOS
Se han cumplido 20 años desde la publicación de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Una ley que promovió la creación de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), sociedades sin ánimo de lucro encargadas de gestionar el reciclaje de los residuos de envases ligeros, de papel y cartón y también de los envases de vidrio, que iniciaron su actividad en 1998.
Dos décadas después de su puesta en marcha, los responsables de ambas entidades nos descubren cómo ha evolucionado este sistema y nos desvelan algunos datos curiosos sobre esos elementos que forman parte del mobiliario habitual de nuestras ciudades: los contenedores. A estos, además, ayuntamientos o movimientos artísticos de algunos lugares de España están dando un nuevo aspecto, más atractivo e integral.
¿En qué ciudad se instalaron los primeros contenedores?
El primer contenedor verde para el reciclaje de vidrio se ubicó en Barcelona, el 10 de febrero de 1982, en concreto en la plaza Sant Jaume. Fue por tanto antes de que entrara en vigor la Ley de envases y residuos. Unos días más tarde Madrid, en concreto en el barrio de Moratalaz, instalaba también el primer contenedor de vidrio.
El primer contenedor amarillo se instaló en 1997, aunque desde Ecoembes no han podido precisar el lugar concreto.
¿Hay algún lugar dónde aún no haya contenedores?
En 2016 había en España un total de 572.739 contenedores amarillos y azules, distribuidos por toda la geografía (14.782 más que el año anterior). De esta manera, según datos de Ecoembes, el 99% de los españoles tiene acceso a la recogida selectiva de estos residuos con una media de un contenedor cada 100 metros.
En el caso del vidrio, en 2016 había más de 211.000 verdes, lo que representa un ratio de 1 por cada 220 habitantes, según datos de Ecovidrio. Por tanto, se encuentran en cualquier lugar de España, una cifra que, según sus responsables, crece cada año para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
El pasado viernes tuvo lugar en Madrid la presentación de IMPLICA, el nuevo SCRAP para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial. A petición de las...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plástico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales emiten a la atmósfera casi el doble de metano de lo que los científicos creían, según un nuevo estudio de la Universidad...